Un intercambio de votos entre una pareja que se ama ya sea en una ceremonia civil o religiosa, siempre es una ocasión inolvidable. Lo que los invitados que se reúnen ese día no saben es la gran cantidad de planificación que este evento conlleva. Si bien la planificación y la preparación son parte de cada boda, esto es especialmente cierto para los expatriados que deseen casarse en España, debido a la necesidad de proporcionar ciertos documentos de su país de origen, además de los procedimientos administrativos habituales que deben ser completados con las autoridades locales, antes del gran día.
Para ayudarle a que todo tenga sentido, Sonneil ha compilado esta guía para casarse en España como expatriados.
¿Cómo casarse en España siendo un expatriado?
En primer lugar, tenga en cuenta que uno de los dos futuros cónyuges debe ser residente en España, estar registrado en el municipio más cercano al lugar de residencia de la pareja, y que ambos deben tener, al menos, 18 años. En el caso de un matrimonio entre un ciudadano de dentro y de fuera de la UE, se realiza previamente un control especial para verificar que se trate de un matrimonio genuino y que no se utilice para obtener un permiso de residencia.
El matrimonio entre personas del mismo sexo está permitido en España desde 2005. Las parejas del mismo sexo disfrutan de los mismos derechos matrimoniales, legales, de herencia y adopción que las parejas heterosexuales.
Boda civil
El primer paso es contactar con el Registro Civil más cercano a su lugar de residencia en España. Le proporcionarán el documento requerido (licencia de matrimonio) para obtener una fecha de boda. Con este fin, deberá presentar:

- Su NIE, pasaporte o documento de identidad, así como fotocopias;
- Su certificado de nacimiento. Tenga en cuenta que los ciudadanos no pertenecientes a la UE legalizar el documento en su consulado y ministerio de Asuntos Exteriores;
- Un certificado de empadronamiento que indique su lugar de residencia, durante los últimos dos años o desde que llegó a España (puede obtenerlo en el municipio más cercano). Al menos, uno de los dos contrayentes debe haber residido en España en los 2 años anteriores;
- Una declaración jurada de estado civil;
- En el caso de un divorciado, copias de los documentos de matrimonio y divorcio;
- En el caso de un viudo, una copia del certificado de matrimonio y defunción;
- Un formulario de solicitud de matrimonio civil, completado y firmado.
Estos documentos deberán ser apostillados en su país de origen y traducidos al español por un traductor jurado.
La licencia de matrimonio solo será válida durante seis meses, lo que significa que deberá presentarla en el ayuntamiento, dentro de este plazo.
Boda por la iglesia
Si desea una boda por la iglesia, comuníquese con la parroquia local con, al menos, 3 meses de anticipación. Acompañando su licencia de matrimonio, también deberá proporcionar certificados de bautismo emitidos al menos seis meses antes de la fecha de la boda.

Como regla general, el matrimonio en el tribunal de distrito o en el ayuntamiento es gratuito. Si prefiere casarse en una iglesia, se aporta normalmente una donación de alrededor de 300 euros. Los matrimonios por la iglesia no requieren procedimientos legales, pero aun así necesitará un certificado de bautismo emitido, al menos, seis meses antes de la boda.
Una vez que haya celebrado su matrimonio, deberá inscribirlo en el registro civil que le facilitará un libro de registro familiar llamado Libro de Familia.
Con todo esto, todo lo que queda es vivir felices para siempre… pero por si la cosa sale mal, tenemos un artículo de como divorciarse siendo expatriado en España.