Conseguir un divorcio en España no
tiene por qué ser difícil, siempre que ambas partes puedan ponerse de acuerdo
sobre los asuntos más importantes de la custodia de los hijos y reparto de bienes.
Las condiciones bajo las cuales un ciudadano no español puede obtener el
divorcio en España es que este o su cónyuge sean residentes en España, que su
cónyuge sea español o que los niños vivan en España.
Los cónyuges pueden divorciarse de
mutuo acuerdo cuando hayan estado casados durante, al menos, tres meses
completos. Antes de solicitar el divorcio, no es necesario que la pareja haya
estado legalmente separada por ningún periodo de tiempo. En determinados casos,
una parte puede solicitar el divorcio sin esperar el periodo de tres meses.
En lo que respecta a los niños más
pequeños, la custodia generalmente se otorga a la madre. Sin embargo, la
custodia compartida se está convirtiendo en un resultado más común en los
procedimientos de divorcio en España. Los tribunales españoles generalmente
otorgan la pensión alimenticia solo cuando uno de los cónyuges está claramente
en desventaja económica como resultado del divorcio.
Tipos de divorcios en España
Divorcio sin
disputa: la demanda de
divorcio de mutuo acuerdo puede presentarse ante el «Letrado de la
Administración de Justicia», un notario público o el Tribunal de Primera
Instancia. Como parte de la demanda, las partes deberán presentar un acuerdo
contractual que aborde lo siguiente:
Disposiciones de convivencia y
custodia de cualquier niño, incluidos los derechos de visita del padre sin
custodia.
Cualquier asignación de
compensación o pensión alimenticia, en su caso, a cargo de un cónyuge a otro.
Uso de la vivienda familiar.
La manera según la cual los
cónyuges continuarán contribuyendo a los gastos familiares, si procediera.
Un divorcio sin disputa puede resolverse
con bastante rapidez. Sin embargo, en los casos en los que uno de los cónyuges
no quiera divorciarse o si ambos quisieran pero no estuvieran de acuerdo con el
resultado, el divorcio será contencioso.
Divorcio disputado: en este caso, la demanda de
divorcio la presentará solo uno de los cónyuges. Este puede requerir una
negociación entre abogados y solicitar pruebas de terceros. Un divorcio
disputado puede tardar desde unos pocos meses hasta más de un año en
completarse. Ambas partes deberán asistir a una audiencia ante el tribunal.
Cualquiera que sea la forma en la
que los cónyuges elijan solicitar el divorcio (judicial o notarial), estos deberán
contar con la asistencia de un abogado en ejercicio Y, en el caso de
procedimientos legales, deberán estar representados por un letrado.
Además del divorcio, la ley
española también reconoce un procedimiento de separación. En un juicio de
separación, el matrimonio no se disuelve definitivamente. Esto significa que
los cónyuges podrán vivir juntos nuevamente en un matrimonio, en cualquier
momento. En una separación, se deberán presentar todos los asuntos
posteriores, como el cuidado de los menores y el uso de la vivienda familiar.
Si no se presentara dicho acuerdo, el tribunal determinará independientemente
las medidas que considere apropiadas.
Tenga en cuenta
que estas son solo pautas generales y no declaraciones definitivas de la ley.
Todas las preguntas sobre las demandas legales correspondientes a casos
individuales deberán remitirse a un letrado español.
Un hecho poco conocido entre los
expatriados que viven en España es que si eres residente a tiempo completo en
el país, tienes derecho a votar en las elecciones locales y europeas. Un hecho
aún menos conocido es que en realidad puedes presentarte como candidato en las
elecciones locales e incluso postularte para alcalde. Todos los ciudadanos de
la UE tienen «derecho a votar y postularse como candidatos en las
elecciones municipales y al Parlamento Europeo, independientemente de si son ciudadanos
del país de la UE en el que residan», confirma la Comisión Europea en su
sitio Web.
Sin embargo, solo alrededor del 54
por ciento de los ciudadanos de la UE conocen esta disposición, según una
encuesta de 2016.
Si desea participar en la política
local en España, lo primero que debe hacer es registrarse en el censo municipal
(empadronamiento) en el ayuntamiento. Esto le permitirá registrarse en las
listas electorales españolas y votar en las elecciones municipales y europeas.
Votar en España
Puede votar y presentarse como
candidato en las elecciones municipales, bajo las siguientes condiciones:
Que sea ciudadano de un Estado
miembro de la Unión Europea
Que esté registrado en el censo
municipal en España y domiciliado en el municipio donde desee votar.
Que tenga, al menos, 18 años.
Deberá proporcionar al ayuntamiento
una declaración por escrito que indique su nacionalidad, su dirección en su
país de origen y su derecho a votar allí. Excepto en casos especiales, para
poder votar, deberá registrarse antes de que finalice el año anterior a la
encuesta.
¡Y eso es todo!
Conviene subrayar que registrarse
para votar en España no significa tener que renunciar a su derecho a votar en
su país de origen. Algunos Estados miembro le permiten emitir su voto en el
extranjero, mientras que otros, como Irlanda, requieren que regrese a casa para
votar en persona.
Presentarse a las
elecciones
De acuerdo con el sitio Web de la
UE “Los ciudadanos de otro país de la UE deberán ser residentes en el país de
la UE donde deseen presentarse como candidatos y cumplir con las mismas
condiciones establecidas para el resto de los ciudadanos». Sin embargo, el
sitio Web añade que «Ninguna persona podrá presentarse como candidato en
más de un Estado miembro de la UE, en las mismas elecciones».
En las elecciones municipales, España
registró el mayor número de candidatos no originarios del país, en concreto,
1913 en las encuestas anteriores a 2018. A diferencia de muchos otros Estados
miembro de la UE, en España, los ciudadanos de otros países de la UE pueden
incluso presentarse para cargos superiores como el de alcalde.
Los requisitos para presentarse
como candidato son exactamente los mismos que aquellos requeridos para votar.
Asimismo, también deberá registrar su candidatura ante las autoridades
pertinentes.
Un intercambio de votos entre una
pareja que se ama ya sea en una ceremonia civil o religiosa, siempre es una
ocasión inolvidable. Lo que los invitados que se reúnen ese día no saben es la
gran cantidad de planificación que este evento conlleva. Si bien la
planificación y la preparación son parte de cada boda, esto es especialmente
cierto para los expatriados que deseen casarse en España, debido a la necesidad
de proporcionar ciertos documentos de su país de origen, además de los
procedimientos administrativos habituales que deben ser completados con las autoridades
locales, antes del gran día.
Para ayudarle a que todo tenga
sentido, Sonneil ha compilado esta guía para casarse en España como
expatriados.
En primer lugar, tenga en cuenta
que uno de los dos futuros cónyuges debe ser residente en España, estar
registrado en el municipio más cercano al lugar de residencia de la pareja, y
que ambos deben tener, al menos, 18 años. En el caso de un matrimonio entre un
ciudadano de dentro y de fuera de la UE, se realiza previamente un control
especial para verificar que se trate de un matrimonio genuino y que no se
utilice para obtener un permiso de residencia.
El matrimonio entre personas del
mismo sexo está permitido en España desde 2005. Las parejas del mismo sexo
disfrutan de los mismos derechos matrimoniales, legales, de herencia y adopción
que las parejas heterosexuales.
Boda civil
El primer paso es contactar con el
Registro Civil más cercano a su lugar de residencia en España. Le
proporcionarán el documento requerido (licencia de matrimonio) para obtener una
fecha de boda. Con este fin, deberá presentar:
Su NIE, pasaporte o documento de identidad, así como fotocopias;
Su certificado de nacimiento. Tenga en cuenta que los ciudadanos no pertenecientes a la UE legalizar el documento en su consulado y ministerio de Asuntos Exteriores;
Un certificado de empadronamiento que indique su lugar de residencia, durante los últimos dos años o desde que llegó a España (puede obtenerlo en el municipio más cercano). Al menos, uno de los dos contrayentes debe haber residido en España en los 2 años anteriores;
Una declaración jurada de estado civil;
En el caso de un divorciado, copias de los documentos de matrimonio y divorcio;
En el caso de un viudo, una copia del certificado de matrimonio y defunción;
Un formulario de solicitud de matrimonio civil, completado y firmado.
Estos documentos deberán ser
apostillados en su país de origen y traducidos al español por un traductor jurado.
La licencia de matrimonio solo será
válida durante seis meses, lo que significa que deberá presentarla en el
ayuntamiento, dentro de este plazo.
Boda por la
iglesia
Si desea una boda por la iglesia,
comuníquese con la parroquia local con, al menos, 3 meses de anticipación.
Acompañando su licencia de matrimonio, también deberá proporcionar certificados
de bautismo emitidos al menos seis meses antes de la fecha de la boda.
Como regla general, el matrimonio
en el tribunal de distrito o en el ayuntamiento es gratuito. Si prefiere
casarse en una iglesia, se aporta normalmente una donación de alrededor de 300
euros. Los matrimonios por la iglesia no requieren procedimientos legales, pero
aun así necesitará un certificado de bautismo emitido, al menos, seis meses
antes de la boda.
Una vez que haya celebrado su
matrimonio, deberá inscribirlo en el registro civil que le facilitará un libro
de registro familiar llamado Libro de Familia.
Con todo esto, todo lo que queda es
vivir felices para siempre.
Existe una razón por
la que unos 70 000 pensionistas británicos han optado por jubilarse en España. Por un lado, están los increíbles
campos de golf, complementados por la comida y el clima, que han sido
reconocidos por la Organización Mundial de la Salud como los mejores del mundo
en términos de ofrecer un estilo de vida saludable. Por no mencionar que el
coste de vida en España es entre un 30 y un 40 por ciento más bajo que en el
Reino Unido, lo que significa que su pensión mensual dará mucho más de sí en
España que en el Reino Unido.
Además
de todo esto, está el hecho de que la pertenencia común a la UE hizo que fuera
casi tan fácil jubilarse en España como en el Reino Unido. Obviamente, todo
esto va a cambiar con la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Sin
embargo, el gobierno español ha atendido las preocupaciones de la comunidad de
expatriados británicos en España. Para este fin, el gobierno de España anunció
en marzo que los británicos residentes en España podrán solicitar un
«carné de identidad para extranjeros», antes del 31 de diciembre de
2020, para probar su residencia legal. Una vez obtenido este carné, los
expatriados deberían encontrar que su acceso a servicios como la asistencia
sanitaria y la Seguridad Social no ha cambiado en gran medida,
independientemente de si el Reino Unido abandona la UE con o sin un acuerdo.
Entonces, a pesar del Brexit, ¿qué trámites
administrativos deben seguirse para jubilarse en España?
Primero, necesita un
permiso de residencia. Para conseguirlo, tiene que registrarse en su Oficina de
Extranjeros local, que le expedirá el permiso. Una vez que lo tenga, puede
inscribirse en el padrón del ayuntamiento de su localidad, lo que supone una
serie de ventajas, entre las que se incluyen el derecho al voto y el acceso
gratuito o descuentos a servicios como centros deportivos y bibliotecas.
Pensión
Los jubilados que
viven en España y reciben una pensión estatal del Reino Unido pueden optar por
que su pensión mensual se ingrese en una cuenta bancaria del Reino Unido o de
España. Para la segunda opción, necesitará el número de cuenta bancaria
internacional (IBAN) y el código de identificación bancaria (BIC) de su cuenta
española.
Si tiene un plan de
pensiones privado o laboral, es aconsejable hablar con un asesor financiero
antes de dejar el Reino Unido. Este analizará los diversos fondos de pensiones
e inversiones disponibles para usted, así como las opciones más eficientes,
desde el punto de vista fiscal, para estructurar sus activos y ahorros.
Podrá jubilarse con un sueldo modesto en España. Para
ello, deberá contar con, al menos, un gasto de 17 000 € al año, pero para
jubilarse cómodamente sería bueno contar con alrededor de 25 000 € al año. Si
está dispuesto a recortar en gastos y a vivir barato, con tan solo 15 000 € al
año bastará.
Atención sanitaria
La cobertura de emergencia sanitaria en España es
accesible para cualquier persona, tanto si es ciudadano de la UE como si no lo
es. Si vive en España y recibe una pensión estatal del Reino Unido o una
prestación por incapacidad de larga duración, es posible que tenga derecho a la asistencia sanitaria
estatal costeada
por el Reino Unido. Para ello, necesitará un formulario S1, que debe obtenerse
en el Reino Unido y que certifica que tiene la edad de jubilación necesaria y
que ha pagado todos los impuestos de la Seguridad Social necesarios para ello en
el Reino Unido. En ese caso, tendrá derecho a las mismas prestaciones y
coberturas sanitarias que un ciudadano español.
Hay una serie de diferencias significativas respecto a la
conducción en España, empezando por todo el proceso de obtención del permiso.
Así que, en este artículo, Sonneil le explicará cómo
obtener el permiso de conducir, desde el punto de vista de un nuevo conductor.
Para obtener el permiso de
conducir en España, hay que tener, al menos, 17 años y 9 meses, pero no se
puede conducir hasta los 18 años y un día de edad. Una vez que tenga su permiso,
este será válido en cualquier Estado miembro de la UE.
¿Cuáles son los trámites para obtener el permiso de
conducir español?
Bueno, todo comienza con la
obtención de su NIE, o número de identidad para extranjeros. Para ello, deberá
descargar el formulario EX-15, de la página web del
Ministerio de Asuntos Exteriores deEspaña,
rellenarlo y presentarlo en la Oficina de Extranjería junto con su documento de
identidad o pasaporte y la prueba de su actividad económica en España.
Después de pagar una tasa de unos 10 €, recibirá su NIE.
También, puede acudir a la embajada de España en su país
para obtener un NIE con una validez de tres meses. Después, necesitará
conseguir un certificado de empadronamiento que registra su nombre en el censo
del ayuntamiento local. Esto requerirá una prueba de su identidad y de su domicilio.
Una vez en posesión de estos
documentos, llévelos a su Dirección General de Tráfico más cercana u oficina
local de la DGT. También tendrá que presentar 2 fotos a color y de tamaño
pasaporte para obtener su permiso de conducir y un certificado médico (psicotécnico)
para demostrar que está mental y físicamente capacitado para conducir.
Ahora está listo para comenzar sus clases.
No existe una cantidad mínima
de horas de clase obligatorias antes de que pueda hacer el examen. Sin embargo,
a diferencia del Reino Unido, no existen licencias o permisos provisionales en
España, así que, antes de que apruebe el examen, la única persona con la que podrá
conducir es un instructor/profesor de autoescuela con licencia. El precio medio
de una hora de clase es de unos 25 €. Además de esto, tendrá que pagar por sus
clases teóricas. Estas pueden costar entre 30 y 35 € al mes o pagar por una
cuota única de unos 300 €.
El examen
El primer examen cubre la parte teórica, que consiste en 30
preguntas que deben contestarse en 30 minutos, permitiendo un máximo de tres
errores. El examen se realiza por ordenador y en este se le permitirá elegir el
idioma en el cual desea hacer el examen. Tenga en cuenta que la preparación
para el examen teórico en España es bastante exigente y, para ello, se deberá
estudiar un extenso manual que contiene 629 reglas, incluyendo largos capítulos
sobre primeros auxilios y mantenimiento de vehículos. Todo lo cual deberá ser
aprendido.
La segunda prueba es el examen práctico que dura 25 minutos
y se realiza en español. Consiste en preguntas sobre el vehículo, 5 minutos de
conducción hacia un destino que le dirán en el momento de realizar el examen y
20 minutos de conducción siguiendo las instrucciones del instructor. Si no se
supera el examen práctico, este deberá repetirse y, para ello, deberá esperar,
al menos, 12 días.
Coste
En el proceso de obtención del permiso de conducir y de las diferentes
fórmulas disponibles para conseguirlo, existen numerosas tasas a pagar, pero al
final, dependiendo del número de horas de conducción o de la autoescuela
elegida, el coste para la obtención del permiso de conducir será de
aproximadamente de 650 a 1200 €.
Es más fácil decirlo que
hacerlo, pero eso es todo lo que debe saber para conseguir su permiso de
conducir. Es hora de empezar a planear ese viaje por carretera que tanto desea
hacer…
La compra de una propiedad es la mayor inversión que la mayoría de
personas hará en su vida. Comprar una en el extranjero supone una tarea todavía
mayor, ya que implica moverse en un terreno jurídico y financiero ajeno. Es
normal sentirse abrumado por el proceso, pero como todo en la vida, cuanto más
preparado lo afrontes, más probabilidades tendrás de que resulte un éxito. Para
ello, Sonneil ha confeccionado una lista de puntos importantes a tener en
cuenta al comprar una casa en España.
Ubicación, ubicación,
ubicación
Una casa se revaloriza si se encuentra situada en una zona con colegios de alto nivel y bien comunicada con
rutas de transporte a los principales centros urbanos, así que asegúrate de
informarte sobre estos servicios locales. Es buena idea preguntar por los
futuros planes de desarrollo pendientes de aprobación, ya que podrían afectar a
la casa o a su entorno, y averiguar, en la medida de lo posible, el precio por
el que se han vendido otras propiedades en la zona recientemente.
Visita a la propiedad
Cuando visites la que podría ser tu futura propiedad, toma nota de
aspectos como la orientación de la casa, ventilación de los baños y la cocina,
el estado de la instalación eléctrica, la disposición de los espacios y las
puertas y los niveles de ruido ambiental en el exterior. Haz fotos y anota tus
observaciones en una libreta para recordar mejor la propiedad cuando te vayas.
Pregunta al vendedor acerca de la calificación de la eficiencia energética del
edificio. En términos de eficiencia energética, elegir una casa con
calificación A significa un ahorro estimado del 89 % comparado con una
calificación F, de modo que ahorrarás energía a la vez que cuidas del planeta.
El proceso de compra
El contrato de depósito
Una vez que hayas elegido tu nueva casa y estés listo para iniciar
el proceso de compra, surgirán las consideraciones jurídicas y financieras. Se
comenzará con la firma del contrato de depósito. Normalmente, el depósito ronda
el 10 % del precio de la casa. Una vez firmado el contrato asumirás los
derechos y responsabilidades como comprador. Si más tarde decidieras no seguir
adelante con la transacción, perderías el depósito, pero si el vendedor
cancelara la venta, este tendría que devolverte el depósito.
La escritura
El siguiente paso es la firma de la escritura. Esta parte del
proceso de compra deberá llevarse a cabo ante notario y en presencia del
comprador y del vendedor. En la escritura deberá constar una descripción de la
propiedad, así como la especificación de cualquier hipoteca o gravamen sobre la
casa, el precio final acordado y cómo se pagará, más los impuestos y costes relativos
a la venta.
Impuestos y otros cargos
Los principales impuestos a pagar serán el «Impuesto de
Transmisiones Patrimoniales» o ITP y el IVA. Otros gastos incluyen los
costes notariales, el pago de la inscripción a tu nombre en el Registro de la
Propiedad y cualquier coste relativo a la hipoteca.
En definitiva, el total de impuestos, cargos y gastos representa
entre el 8 % y el 13 % del precio de compra, dependiendo de la comunidad
autónoma en la que se realiza la compra.
¡Si has llegado hasta este punto en el proceso, enhorabuena, eres
el flamante propietario de una casa
en España!