Contents
El pasado 16 de abril se cumplieron 24 años de la inauguración de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Desde Sonneil, aprovechamos para contarte más sobre uno de los destinos más completos y visitados de la costa mediterránea.
Ciudad de las Artes y las Ciencias: historia y proyecto
En 1989, el científico Antonio Ten Ros comenzó a preparar una propuesta para una futura Ciudad de la Ciencia y la Tecnología para Valencia. En 1990, la Generalitat le encargó oficialmente un anteproyecto general que gestionaría junto con la Universidad de Valencia y 56 profesionales más entre los que había científicos, museólogos, diseñadores…
Tras el abandono del proyecto por parte de Ten Ros, las obras se iniciaron en 1994 bajo la dirección facultativa del reconocido arquitecto Santiago Calatrava. Aunque inicialmente se trataría de un espacio dedicado a la ciencia y la innovación, finalmente se unió el arte para conformar lo que ahora conocemos como la Ciudad de las Artes y las Ciencias, que añadía a la idea original un palacio de ópera y un parque oceanográfico.
Al fin, casi diez años después del inicio del proyecto, en 1998 se inauguraba L’Hemisfèric. Once meses más tarde le seguía el Museo de las Ciencias Príncipa Felipe. En 2022 se abrió L’Oceanogràfic, el mayor acuario de Europa, y en 2005 fue el turno del Palacio de las Artes Reina Sofía, que se convertiría en el teatro de la ópera de Valencia.
Ciudad de las Artes y las Ciencias: qué ver
Los diferentes edificios de la Ciudad de las Artes y las Ciencias conforman un complejo que en poco tiempo pasó a ser un destino imprescindible en la ciudad de Valencia, atrayendo a turistas y visitantes y revalorizando la zona donde se ubica.
L’ Oceanogràfic
L’Oceanografic es el mayor acuario de Europa, y todo desde su diseño hasta su razón de ser está pensado como un homenaje al mar y el agua, el elemento que hace de Valencia una ciudad tan especial, en la orilla del Mediterráneo.
Sus diferentes acuarios, repartidos en 9 zonas, reproducen los ecosistemas oceánicos y marinos más importantes del planeta, con más de 500 especies de fauna. Un centro científico, educativo y recreativo de primer orden que busca promover la conservación de los mares y concienciar sobre su cuidado.
Palau de les Arts Reina Sofía
El Palau de les Arts Reina Sofía es uno de los más impresionantes y majestuosos edificios de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Tiene más de 40.000 m2 de superficie y 75 metros de altura, con zonas al aire libre, paseos, vegetación, ascensores panorámicos…
Y el interior está a la altura, porque el Palau cuenta con cuatro espacios diferentes dedicados a espectáculos de óperas, musicales, teatro y danza. Además, ha ido incorporando los últimos avances tecnológicos para poder albergar obras de la máxima calidad y en las mejores condiciones.
La primera ópera que se interpretó en el Palau de les Arts Reina Sofía fue Fidelio, de Beethoven, el 25 de octubre de 2006.

Museu de les Ciències
El edificio del Museu de les Ciències es especialmente famoso por su forma de esqueleto de ballena. Pero lo que lo hace único no es solo esto. Este magnífico museo destaca por su interactividad, que se refleja en su lema “Prohibido no tocar”. Por eso, es perfecto sobre todo para los más jóvenes, que pueden aprender los principios de la ciencia experimentándolos en primera persona.
Sus 40.000 m² están repartidos en tres pisos y albergan tanto exposiciones temporales como otras continuas, además de talleres y actividades de divulgación. Química, robots, naturaleza, tecnología, física, biología… También se ha convertido en un espacio muy valorado para la celebración de congresos, y desarrolla programas de intercambio con otros centros científicos de referencia alrededor del mundo.
Hemisfèric
El edificio que primero se inauguró en la Ciudad de las Artes y las Ciencias ofrece espectáculos increíbles en su cine digital 3D, con una enorme pantalla de 900 metros que hace que los espectadores se sientan totalmente inmersos en las imágenes. ¡Es la sala de cine más grande de España, con capacidad para más de 300 personas!
Sobre todo se proyectan documentales, y una película infantil al día para los más pequeños. Como suele pasar con los edificios de Santiago Calatrava, el Hemisfèric también tiene una forma singular, en este caso de ojo, que se refleja en el lago de 24.000 m2 junto al que se sitúa. Un ojo que simboliza la sabiduría, la mirada y la observación del mundo que los visitantes descubren.
Umbracle
Umbracle aporta a la Ciudad de las Artes y las Ciencias un espacio de disfrute del aire libre. Este enorme jardín de 17.000 m2 está vestido con plantas y vegetación típica mediterránea y esculturas de estilo contemporáneo. Un paseo en primavera rodeado de arte y romero, buganvillas, palmeras, lavanda… es maravilloso.

En cuanto a las esculturas, esta galería de arte al aire libre se conoce como El Paseo de las Esculturas, con obras de Miquel Navarro, Francesc Abad y Yoko Ono, entre otros. También puedes pasar las tardes y noches de verano en Mya, la terraza/bar de Umbracle, uno de los espacios de ocio más chic en Valencia.
Ahora que conoces la Ciudad de las Artes y las Ciencias algo mejor, ¿quieres saber más sobre Valencia? En este post puedes consultar una guía rápida sobre qué ver en Valencia, la capital de la luz mediterránea.
En Sonneil, ofrecemos viviendas en la costa mediterránea para que puedas empezar una nueva etapa en lugares tan especiales como Valencia. Te las enseñamos
¿Quieres descubrir la Costa de Valencia? 👇👇👇