Contents
La forma en que vivimos y trabajamos no para de cambiar. Los espacios se convierten en entornos flexibles que nos permiten adaptarlos a las necesidades del momento, y la frontera entre vivienda y oficina se desdibuja. En este contexto, surgen nuevas soluciones que desafían los conceptos tradicionales. Una de ellas es el coliving, una manera de vivir que está ganando cada vez más popularidad. En este artículo te explicamos qué es el coliving y descubrimos sus ventajas y cómo funciona.
¿Qué es el coliving?
Coliving es un término inmobiliario que podría traducirse como “conviviencia” o “co-vivir”. Por tanto, la base del coliving está en compartir tu lugar de residencia con otras personas. Se trata de una solución residencial que ha adquirido un gran auge en los últimos años como respuestas a las dificultades que enfrentan ciertos colectivos a la hora de encontrar una vivienda asequible.
En esencia, el coliving es una forma de vivir en la que varias personas adultas (no lo confundamos con una residencia de estudiantes o un hostal) comparten casa y espacios comunes con un ingrediente de colaboración y vida comunitaria. A diferencia del alquiler tradicional o la propiedad individual, el coliving consigue generar un ambiente de comunidad y compañía en el que todos colaboran y aportan su granito de arena.
Estos espacios pueden presentarse en diferentes formatos, desde viviendas unifamiliares en las que pueden residir varias familias que comparten cocina y otros espacios comunes, hasta plantas enteras de un edificio que se dividen en dormitorios.

¿Cómo funciona el coliving?
El funcionamiento de un coliving es muy sencillo. Aunque hay distintos tipos y puedes elegir el que más se adapte a lo que buscas, en general se trata de alquilar una habitación, normalmente con baño privado -y algunas incluso con cocina-, en un edificio o vivienda. Este espacio se alquila directamente a la empresa gestora del coliving. Podríamos decir que es un sistema entre las residencias, los pisos compartidos y los alquileres convencionales.
Pero lo más reseñable del funcionamiento de un coliving es el uso de los espacios compartidos. Estas residencias destacan por contar con todo tipo de servicios comunes para los residentes. Por ejemplo, la limpieza, la conexión a internet, el mantenimiento de las instalaciones, servicio de lavandería… y espacios como zonas de coworking, despachos, pistas deportivas, gimnasio, sala de cine… Así, quien alquile una habitación en un coliving sólo necesita su maleta y no tiene que preocuparse por nada más. Además, el coliving suele ofrecer opciones de alquiler flexibles y a corto plazo,
Otro de los aspectos importantes para que un coliving funcione bien es la comunicación. Los residentes deben informar a todos de cualquier problema o incomodidad que surja en la convivencia, para que todos en conjunto puedan tomar decisiones colectivas. Es fundamental no dejar a nadie al margen y aprender a construir relaciones sólidas y duraderas entre los residentes.
Ventajas del coliving
Detrás del crecimiento de la fama del coliving y su expansión en ciudades y barrios están algunas ventajas clave:
- Compañía. Somos animales sociales. Las personas que viven solas y con un ritmo de vida acelerado adolecen de no poder generar relaciones profundas y significativas. Un problema que desaparece viviendo en un coliving, ya que la creación de una comunidad y la colaboración entre residentes es una de las bases fundamentales de su funcionamiento. Los colivings reciben a personas con intereses similares o metas compartidas, lo que crea un ambiente en el que las personas pueden colaborar, aprender y crecer juntas.
- Flexibilidad. La incertidumbre domina nuestro día a día y nuestro desarrollo profesional. La movilidad laboral es muy habitual, y el coliving ofrece condiciones flexibles que el alquiler tradicional o la propiedad de una vivienda no ofrecen.
- Ahorro. Hay muchos gastos e impuestos implicados en la propiedad o alquiler de una vivienda que puedes evitar residiendo en un coliving. Las facturas de servicios, la limpieza y demás se comparten entre residentes, así que puedes vivir cómodo sin la presión económica de una vivienda tradicional.
- Comodidad y servicios. No tienes que preocuparte de contratar internet, línea telefónica, agua, limpieza… Todo esto está ya incluido en tu cuota. Además, cuentas con espacios comunes de gran calidad en los que puedes disfrutar de momentos de ocio y relax casi sin salir de casa.
Tipos de coliving
Hay tantos tipos de coliving como podamos imaginar, adaptados a diferentes tipos de residentes, diseño de los espacios, ubicación, etcétera. Estos son algunos de los más comunes:
Coliving senior
Los espacios coliving ofrecen una oportunidad única para las personas mayores: poder vivir en compañía y sentirse parte de un grupo, conectar con personas que se encuentran en la misma etapa de la vida y que les puede aportar un extra de alegría. Además, este tipo de espacios ofrece zonas diseñadas específicamente para los mayores, como jardines o zonas con equipamiento para ejercitarse, y también servicios como asistencia para reservar citas médicas, servicios de fisioterapia, peluquería y demás.

Coliving para profesionales y nómadas digitales
Se trata de colivings diseñados específicamente para profesionales que buscan un entorno en el que puedan vivir y trabajar con todas las comodidades. Estos espacios incluyen zonas de coworking en el mismo edificio y dan todas las facilidades para trabajar desde casa. También se organizan eventos y actividades de networking que fomentan la colaboración y la creación de conexiones profesionales entre residentes.
Los nómadas digitales están especialmente interesados en este tipo de colivings, ya que les permite visitar diferentes ciudades, inspirarse y conocer a personas de varias partes del mundo mientras trabajan.
Coliving de lujo
Este tipo de coliving se especializa en comodidades y servicios de alta gama, como si se tratara de un hotel de lujo. Apartamentos diseñados siguiendo las últimas modas y los cánones de belleza más exigentes -con mobiliario de altísima calidad, duradero y de firmas fiables-, situados en ubicaciones privilegiadas y que cuentan con comodidades e instalaciones del más alto nivel.
Los servicios son excelentes, con salones, gimnasios, parking, plazas para bicicletas, spa, zonas de wellness, azoteas, gastro bar…
Coliving de retiro
Como contraposición a los colivings urbanos surgen los coliving de retiro o rurales, que se ubican en zonas naturales y retiradas en las que buscar la paz y el contacto con el entorno son los objetivos de los residentes. Estos coliving ofrecen servicios más adaptados a un estilo de vida rural, centrándose en actividades al aire libre, retiros de bienestar y zonas comunes que invitan al disfrute de la vida sencilla.
Ahora que sabes qué es el coliving y sus ventajas, ¿te imaginas viviendo en un espacio así? Si buscas algo más tradicional, en Sonneil ofrecemos viviendas en las mejores zonas de costa, con vistas al mar y altísimas calidades. ¡Te esperamos!