Contents
Ya sabes que en Sonneil somos unos amantes de la buena vida. Y eso incluye respetar el paisaje y los lugares en los que vivimos. Para ello, el reciclaje de residuos es fundamental.
Hoy te ayudamos a saber cómo reciclar en España para que nuestros mares, montes, ríos… estén limpios y sanos. Porque hay mucho que descubrir en nuestra costa.
Tipos de residuos reciclables
Consumimos muchísimos productos envasados cada día. Desde el pan de molde del desayuno hasta el vaso de leche de antes de dormir. Lo ideal es comprar todo lo que puedas a granel para generar menos residuos.
Igualmente, a la hora de saber cómo reciclar en España, ten en cuenta que podemos reciclar casi todos los envases que empleamos. Te decimos cuáles:
- Plástico PET. Es el plástico de las botellas de agua o refrescos. Es muy fácil de reciclar y así evitamos que terminen en nuestros océanos. ¡Una botella tarda alrededor de 450 años en desaparecer! Y no olvides otros envases plásticos como bolsas de patatas y otros snacks, tapas y tapones, bolsas de plástico, yogures…
- Plástico HDPE. Es el polietileno de alta densidad, con el que se fabrican botellas de detergente, lejía, champú… Es verdad que podemos usarlas durante más tiempo que las botellas PET, ¡pero eso no quiere decir que no se reciclen!
- Bricks. Los envases tipo brick son omnipresentes. Zumo, leche… ¡hasta vino!
- Aluminio. Lo mejor del aluminio es que es 100% reciclable y no pierde sus cualidades. Así que no lo dudes y recicla todas las latas que utilices (refrescos, conservas…). Recuerda que hay que aplastarlas antes.
- Papel y cartón. Periódicos, revistas, cajas de zapatos, libretas… Lo mejor de reciclar papel es ayudar a reducir la sobreexplotación de recursos naturales. Los árboles (y tu salud) te lo agradecerán. ¡Mantengamos el aire limpio!
- Vidrio. Botellas, frascos, tarros… el vidrio se puede reciclar por completo y tantas veces como sea necesario. Además de reciclar, piensa que el vidrio también es genial para reutilizar, ya que se lava fácilmente y puedes utilizarlo como jarrón, recipiente, alimentos a granel…
Elige el contenedor adecuado
Bien, ya sabemos los materiales y envases que podemos reciclar. Ahora toca la visita a los contenedores y lo más importante: saber en cuál debemos depositar las bolsas. Es muy fácil, mira:
Amarillo

¡Atención! En este contenedor solo se pueden depositar envases. Tienen que ser envases de plástico y botellas, bricks o latas. Ya hace 20 años que este contenedor está en las calles españolas, pero aún un tercio de la población que no tiene muy claro cómo utilizarlo.
Aquí tienes una lista de lo que sí se puede tirar al contenedor amarillo:
- Botellas de plástico
- Latas
- Tapas y tapones de plástico, metal y chapas
- Bandejas de aluminio
- Papel film y papel de aluminio
- Aerosoles
- Botes de desodorante
- Bolsas de plástico (excepto las bolsas de basura)
- Tarrinas y tapas de yogurt
- Briks: de leche, zumos, sopas, etc.
- Bandejas de corcho blanco
- Tubos de pasta de dientes
No pienses que cualquier objeto de plástico se deposita aquí. Si tienes que tirar juguetes, biberones, utensilios de cocina, tupperwares, cápsulas de aluminio de café, moldes de silicona para cocinar… tienes que hacerlo en el contenedor de restos.
Azul

El contenedor azul es más sencillo que el amarillo, porque solo puede recibir papel y cartón. Fácil, ¿verdad? Te aconsejamos que dobles los envases antes de tirarlos para que ocupen menos espacio.
Los residuos más comunes de papel y cartón son:
- Envases de alimentación
- Cajas de zapatos
- Envases de productos congelados
- papel para envolver
- Folios usados
El error más común que cometemos con el contenedor azul es depositar en él los bricks porque pensamos que son cartón. ¡Pero no! El brick va siempre en el contenedor amarillo, porque está compuesto por cartón, plástico y aluminio. Y cuando tires servilletas o papeles sucios recuerda que van con los restos orgánicos, ya que están manchados.
Verde

También parece fácil saber qué tirar en el contenedor verde, ¿verdad? Todos sabemos lo que es el vidrio… ¡Pues nada más lejos de la realidad!
Muy a menudo confundimos el vidrio y el cristal, y acabamos depositando aquí objetos que no deberíamos. Evita tirar bombillas (tienen que ir al punto limpio), espejos, ceniceros, vasos, vajillas… y limítate a esto:
- Botellas de vidrio (vino, cava…)
- Frascos de vidrio (como perfumes o colonias)
- Tarros de alimentos (mermeladas, conservas, etc.)
España es uno de los países con más contenedores verdes por habitante. ¡Aprovechémoslo!
Marrón

Puede que no hayas visto nunca un contenedor marrón, y es que no todas las Comunidades Autónomas los tienen. Si eres lo suficientemente afortunado como para tener uno cerca de casa, que sepas que son los contenedores donde debes depositar los residuos orgánicos.
Este contenedor se creó como derivado del contenedor gris, con el fin de acumular restos con los que se puede hacer compost para aprovechar como fertilizante o generador de energía, como son:
- restos de alimentos (pieles de frutas, espinas de pescado, plantas, cáscaras de huevo…)
- servilletas y papel de cocina usados
Gris

Ahora que ya has separado todos los tipos de residuos reciclables, los que te quedan son los que no se pueden reciclar ni se puede usar para generar compost. Este tipo de residuos se deposita en el contenedor gris. Juguetes, biberones, chupetes, utensilios de cocina, pañales, objetos cerámicos, compresas, arena para mascotas, pelo, polvo, colillas… ¡fácil!
Punto limpio

El punto limpio es el gran desconocido, y lamentablemente no lo visitamos todo lo asiduamente que deberíamos. Se utilizan para residuos que no podemos depositar en los contenedores convencionales porque son demasiado grandes o pueden ser peligrosos. Estos residuos se almacenan temporalmente en estos puntos limpios, que pueden ser:
- Fijos. Se encuentran siempre en la misma localización y son de grandes dimensiones.
- De barrio. Más pequeños que los fijos, se encuentran en zonas cercanas a los usuarios.
- Móviles. Un vehículo especializado se acerca a zonas pequeñas para recoger los residuos.
Aquí puedes consultar los puntos limpios cercanos a tu lugar de residencia.
Esperamos que este post te ayude a cuidar del entorno. Si todos lo hacemos, los maravillosos paraísos de la costa española seguirán sanos durante mucho tiempo y en Sonneil podremos ayudarte a descubrirlos.