Contents

Aceite de oliva. ¡Solo nombrarlo se nos hace la boca agua! El llamado ‘oro líquido’ es cada vez más importante para el agroturismo en España. Conocer cómo funciona una almazara, comprar aceite de oliva directamente del productor, probar aceite artesanal… España tiene 30 Denominaciones de Origen de aceite de oliva y es el primer productor mundial con cerca de 340 millones de olivos. Además, los antioxidantes naturales y los ácidos grasos lo convierten en un alimento de lo más saludable. 

Hoy te presentamos algunos de los mejores planes de oleoturismo en la Comunidad Valenciana y Andalucía. La buena vida en España tiene un sabor especial. 

(Si acompañas este plan con una ruta por los productores de cerámica tradicional, ¡tienes el plan perfecto!).

Aceite de oliva en la Comunidad Valenciana

El clima mediterráneo de esta zona de España es perfecto para el cultivo de la aceituna y el agroturismo. Morruda, cornicabra, arbequina, blanqueta… no te asustes, son variedades de aceituna y, si te aplicas, las podrás probar todas. 

Almazara de Aceites Rontonar 

La ladera de la sierra de Aitana, en Alicante, es el entorno perfecto para el aceite de oliva orgánico de Rontonar. Los 800 metros sobre el nivel del mar y el clima mediterráneo le da un sabor característico al oro líquido de esta zona. 

Alfafarenca, mançanella y blanqueta son las variedades que se cultivan aquí. Además, el proyecto Slow Food Valencia apoya su producción para evitar la extinción del alimento, el modo de vida de los trabajadores y los sistemas de cultivo.

Nos encanta porque no utilizan productos químicos de síntesis ni riego artificial. Natural, como la vida misma. 

Almazara de Aceites Peset

El aceite de oliva de Peset es especial: es la única empresa del mundo que recupera olivos milenarios abandonados. Solo por eso merece la pena visitarlos, ¿no crees? ¡Ah! Por si fuera poco, también tienen el olivo más grande del mundo.

De los 150 ejemplares que han recuperado extraen el aceite de la variedad Farga, de producción limitada. Más de 2 000 años después, la almazara sigue dando vida al aceite de oliva que trajeron fenicios y griegos. 

Nos encanta la sala de catas en pleno corazón natural de Traiguera, en Baix Maestrat. Como extra, hospédate en la casa Thiar Julia. ¡Hasta Felipe II la eligió para alojarse!

Almazara El Tendre

Esta almazara de Elche (Alicante) está a solo 6 km del Mediterráneo y fue fundada en 1839. Seis generaciones han trabajado en mantenerla viva. Aunque produce con la última tecnología, se mantiene fiel a la elaboración tradicional. 

El oleoturismo es también cultura, por eso su Museo del Aceite es perfecto para aprender. Utensilios antiguos, prensas, tradición… el aceite de oliva de El Tendre es todo esto. Solo te falta probarlo y, si puedes… ¡resistirte a comprar todas las botellas!

Aceite de oliva en Andalucía

Andalucía tiene doce denominaciones de origen protegidas para su aceite de oliva. Los olivares andaluces son una seña de identidad de la zona. ¡No probar el oleoturismo andaluz debería ser delito!

Almazara de LA Organic Experience 

El aceite de oliva también puede ser moderno. LA Organic Experience, en Ronda (Málaga), se define como un “proyecto de oleoturismo experiencial, sostenible y gastronómico”. Dan ganas de probarlo, ¿verdad?

Cuarenta y cinco minutos de visita guiada por 26 hectáreas de finca, conociendo el entorno natural y con un final de lujo: una cata de aceites ecológicos. ¡Para que no se te resista ninguna variedad de oro líquido! ¿Lo mejor? Podrás alojarte en el cortijo Los Azules. La desconexión se inventó aquí. 

Y no dudes: comprar aceite de oliva es obligatorio. 

Almazara de Begíjar

Los olivares de Jaén son la mejor representación del aceite de oliva en España. Y, ¿qué mejor manera de conocerlos que convertirse en aceitunero por un día? Te prometemos que tomarás mucho pan con aceite como recompensa.

En el pueblo de Begíjar está Oleícola San Francisco, pionera en esto del oleoturismo. Fue la primera almazara turística de Andalucía y ha recibido ya más de 30.000 visitantes desde alrededor de 50 países. 

Ponte ropa cómoda, utiliza los enseres tradicionales y experimenta el trabajo de los aceituneros en el olivar. Verás que el aceite de Jaén tiene mucho trabajo detrás. Esta actividad se hace en los meses de cosecha, de octubre a enero, así que ¡todavía tienes tiempo para prepararte!

Almazara Molino del Hortelano

En la comarca de Antequera está esta almazara que conserva un antiguo molino de piedra del siglo XVIII. La familia Cabello Montiel produce un aceite de oliva virgen extra de gran calidad. 

Lo que más nos gusta de la visita a esta almazara es el ‘desayuno molinero’. Pan tostado en brasas + aceite de oliva local. ¿Qué más quieres? 

Después, puedes animarte con una ruta de senderismo por el entorno natural, como la del mirador de la Torre Zambra, una torre vigía árabe del siglo XII. 

Como ves, el aceite de oliva español es mucho más que un aliño para ensaladas. ¿Te imaginas vivir cerca de estas almazaras y hacer oleoturismo siempre que quieras? En Sonneil te ofrecemos viviendas exclusivas en las mejores zonas de Málaga y Alicante. 

Sigue descubriendo la Costa del Sol y la Costa Blanca en nuestro blog.