Cuando se trata de mudarse a un país nuevo, trasladar tu coche puede provocarte más de un dolor de cabeza. ¿Qué trámites tengo que pasar? ¿Qué impuestos tengo que pagar? ¿Qué empresas me pueden gestionar el transporte? 

Intentamos resolverte todas estas dudas. Porque la buena vida, a veces, también va sobre ruedas. 🚗

Trámites para importar un coche a España

La burocracia es un rollo, sí, pero también es necesaria. Sigue estos pasos para tener todo el papeleo en regla y el proceso será mucho más ágil.

Recopilar la documentación del vehículo 

Para importar un coche a España, es necesario que tengas toda la documentación en regla. Los documentos que debes tener son: 

  • Contrato de compraventa. Si se lo has comprado a un particular, recuerda pedirle una fotocopia de su pasaporte, teléfono y lugar de residencia. Si lo has comprado a un concesionario, como es habitual, la factura debe mostrar el CIF de la empresa. 
  • Ficha técnica del vehículo. Es como el documento de identidad del coche, y la expide, autoriza y supervisa el Ministerio de Industria. En ella constan la contraseña de homologación, el DNI del propietario del vehículo, la marca, versión, modelo y denominación comercial del coche, la matrícula, medidas de los neumáticos, medidas del coche, masa máxima autorizada, características del motor, número de bastidor, número de plazas y tara. 
  • Certificado de Conformidad, que atestigua que el coche pasa las pruebas correspondientes a la ITV en el país de origen.
  • Fotocopia del pasaporte o documento de identidad del vendedor y datos de contacto. Si es extranjero, es necesario que tengas una traducción jurada oficial.

Transportar el coche

Una vez hayas adquirido y pagado el coche y tengas todos los documentos que te hemos mencionado, llega el paso definitivo: transportarlo a España. Aquí entran criterios económicos y de logística. Puede que, si vienes de la Unión Europea, te venga mejor traerlo tú mismo. Otra opción es que lo transporten en camión o en barco. Todo depende de las condiciones de cada uno, pero sí que te aconsejamos que negocies todo lo posible con el transportista para que los costes no se pongan por las nubes.

Que esto no te eche para atrás. Merece la pena disfrutar de los paraísos de la costa española haciendo una ruta por carretera.

Pasar la ITV

¡Bien! Tu coche ha llegado sano y salvo a España. Lo más complicado ya ha pasado, ¡enhorabuena! Ahora toca pasar la ITV española para que se considere que es apto para circular por nuestras carreteras

Para pasar esta revisión, necesitas presentar lo siguiente: 

  • Comprobante de propiedad del vehículo.
  • Comprobante de liquidación de tasas e impuestos.
  • Carnet de conducir del propietario.
  • Póliza de seguro del vehículo.
  • Ficha técnica del vehículo.

Impuestos asociados

Sí, para importar un coche en España también es necesario pagar impuestos. No son demasiados, lo importante es tenerlos claros: 

  • Impuesto de matriculación para vehículos extranjeros. Se trata del Modelo 576.
  • IVA para vehículos nuevos o el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para los de segunda mano. Si tu coche es extracomunitario, entonces no pagarás IVA ni ITP, sino el DUA, Documento Único Administrativo, que grava la entrada en el país de un producto importado. 
  • Impuesto de circulación, que varía en función del Ayuntamiento en el que estés empadronado.
  • Gastos asociados al cambio de titularidad, para que el coche esté a tu nombre. Esto se realiza en la Dirección General de Tráfico

¡Bien! ¡Ya es oficialmente TU COCHE!

Matricular el vehículo

Si el coche no tiene matrícula europea, te tocará matricularlo en España y cambiar las placas. Y pagar la tasa de matriculación, claro. 

Tendrás que pedir cita en la Jefatura de Tráfico del lugar donde te empadrones y presentar:

  • El impreso de solicitud reglamentario, disponible en la Jefatura de Tráfico.
  • Su NIE y comprobante de domicilio.
  • Original y fotocopia del justificante de pago del impuesto municipal sobre vehículos (impuesto municipal sobre vehículos de tracción mecánica/IVTM) y del impuesto de matriculación (impuesto especial sobre determinados medios de transporte), ambos disponibles en la Jefatura de Tráfico.
  • Justificante de pago del IVA en el país de origen.
  • Factura de compra del vehículo.
  • Certificado de conformidad proporcionado por el fabricante.

No te agobies, si todo está en regla, llevar a cabo todo esto será coser y cantar. Si quieres consultar más trámites que llevar a cabo a la hora de mudarse a España y vivir aquí, en nuestro blog te contamos más

Ya sabes que en Sonneil queremos ayudarte a que vivas la buena vida en el Mediterráneo. El sol, la luz y el mar te están esperando.