Contents
Invierno en la costa, horas de luz, buen tiempo… ¡Nuestro cuerpo nos sigue pidiendo sol cuando llega el frío! ¿Por qué? Como cuentan en cuerpomente.com, la vitamina D es un micronutriente que no produce el organismo y, por tanto, se ha de incorporar del exterior.
El aporte de vitamina D a partir de alimentos es escaso, así que nuestro cuerpo necesita tomar algo de sol cada día, ¡sobre todo en invierno! Por eso, pasar estos meses en la costa mediterránea española, donde disfrutamos de más de 300 días de sol al año, es una opción perfecta. Es lo que en países como Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo llaman overwinteren.
Overwinteren: invierno cerca del mar
A los ciudadanos del norte de Europa les gusta tanto pasar el invierno en zonas cálidas que tienen hasta un término para referirse a ello: overwinteren. Las temperaturas tan bajas y la poca luz que tienen sus países en otoño e invierno hace que áreas de España como la Costa del Sol y la Costa Blanca sean el destino ideal para pasar los meses más fríos.
Según la operadora turística Tui, más de medio millón de holandeses viajan a destinos más cálidos en los meses más fríos del año para pasar el invierno bajo el sol. Destinos como Benidorm, Torremolinos o Tenerife han sido tradicionalmente los más demandados. ¡Y muchos se quedan como residentes! En España residen más de 139.000 alemanes, más de 65.000 polacos, más de 51.000 holandeses, más de 39.000 belgas… Por algo será, ¿no?
¿Por qué pasar el invierno en España?
En caso de que aún no tengas claro por qué la costa española es el mejor lugar para pasar el invierno, aquí te dejamos algunas razones de peso. ¡Pero seguro que hay muchísimas más!
- Buen tiempo. El buen tiempo de la costa mediterránea se nota incluso en los meses más ‘fríos’. Lo ponemos entre comillas porque el frío de verdad apenas nos visita. Según datos de la AEMET, la temperatura media anual en la costa de Málaga es de 18.5 ºC, mientras que en la costa de Alicante es de 18.3 ºC. Cuando los españoles estén llevando abrigo y bufanda, tú estarás en pantalón corto, ¡ya verás!
- Naturaleza. Gracias a ese buen tiempo, se puede disfrutar de los entornos naturales en casi cualquier momento del año. Imagínate dar un paseo por la orilla de la playa cada día, o relajarte en tu terraza con vistas a la montaña. España es el país con más playas certificadas con la bandera azul (¡589!) y el país cuenta con quince parques naturales.
- Deportes. El valor natural de la costa española se puede descubrir practicando deportes en paisajes espectaculares. Yoga o voley-playa en la playa, deportes náuticos como windsurf, kitesurf, esquí acuático…, rutas de montaña con vistas que te dejarán sin palabras, rutas de bicicleta que recorren pueblos escondidos… y, cómo no, el golf. Los campos de golf de la Costa del Sol son reconocidos por su calidad.
- Servicios. Vivir cerca del mar en España no significa estar alejado del resto del mundo. Las zonas de costa en el Mediterráneo español son cómodas para todo el año precisamente porque están cerca de colegios, centros comerciales, supermercados, aeropuertos, hospitales… y muy bien conectadas entre ellas. Mijas, Estepona, Denia, Calpe, Benidorm… son localidades que tienen ¡de todo!

Lugares para pasar el overwinteren en España
Ahora que ya sabes por qué merece la pena trasladarse a España en los meses de invierno, te recomendamos los lugares donde podrás disfrutar más y mejor de la luz del sol. ¡Toma nota!
Costa del Sol
La Costa del Sol, en Málaga, guarda el aire de la Andalucía más auténtica y tradicional y, al mismo tiempo, es cosmopolita y contemporánea. Con 185 kilómetros de costa, es uno de los lugares más codiciados por sus playas y buen tiempo y por estar diseñada para la comodidad del visitante. Teatros, puertos deportivos, parques temáticos, balnearios, espacios culturales…
La Costa del Sol nos encanta por…:
- Sus pueblos blancos. Para conocer la Andalucía rural, la que mejor conserva la tradición y costumbres, visitar los pueblos blancos es obligatorio. Tanto en el interior (Frigiliana, Casares, los pueblos de la Serranía de Ronda…) como en la costa (Mijas, Nerja, Estepona…), te esperan paisajes que parecen sacados de cuadros, calles de trazado árabe, balcones adornados con flores…
- Playas para todos. La Costa del Sol tiene playas para todos los gustos (muchas de ellas con Bandera Azul). Hay playas urbanas y de fácil acceso con multitud de servicios como las de Málaga, Marbella, Torremolinos…) y otras más alejadas y vírgenes como las de Vélez-Málaga, Torrox y Nerja. Disfrútalas todo el año, bien sea nadando, leyendo tu novela favorita, paseando por la orilla, haciendo yoga en la arena… tú decides.
- Golf. Para los amantes del green, la Costa del Sol no puede ser mejor. Días de luz y buena temperatura y un entorno natural espectacular para aprovechar todos los golpes. En este artículo te hablamos de los campos de golf más reconocidos de la zona.
- Cultura. ¡No solo del mar se vive! La provincia de Málaga es reconocida por importantes museos y galerías de arte como el Museo Picasso Málaga, el Museo Carmen Thyssen Málaga, el Centre Pompidou o la Colección del Museo Ruso. Y más: Málaga cuenta con 784 bienes de Interés Cultural que conforman un patrimonio artístico, histórico y arquitectónico envidiable.
Costa Blanca
¿Quién no ha oído hablar de la Costa Blanca? Es la costa del levante español por excelencia, reconocida por sus kilométricas playas de arena fina y grandes núcleos urbanos en los que la vida gira en torno al mar, como Benidorm y Torrevieja. Nada más y nada menos que 244 km de costa para tu disfrute.
- Arena dorada… ¡y más! El ecosistema de la Costa Blanca es de lo más variado. Además de las archiconocidas playas largas y de arena finísima (Benidorm, Cabo Roig, Mil Palmeras, El Campello…) y calas escondidas entre acantilados en la Marina Alta en Dénia, Jávea o Benissa, la Costa Blanca tiene sierras como Montgó y Sierra Helada, lagunas y salinas y parque naturales: El Montgó, El Marjal Oliva-Pego, el Peñón de Ifach y las Lagunas de la Mata y Torrevieja. ¡Y no olvides la reserva marina de la isla de Tabarca!
- Vida social. En la Costa Blanca se disfruta de la vida al aire libre. ¡Aquí nos encanta salir a la calle! Por eso, muchas de las localidades de esta zona están preparadas para los que no podemos estar quietos. Restaurantes, cafeterías, bares, karaokes, museos, centros comerciales… En Altea, Benidorm, Torrevieja, Alicante… prepárate, porque te va a faltar tiempo libre para todo lo que hay que hacer. Anímate también con los deportes náuticos como vela, kitesurf, cable-ski…
- Rincones. Al igual que la Costa del Sol, la Costa Blanca tiene rincones no tan conocidos como las playas, pero igual de increíbles. Por ejemplo, sus castillos y fortalezas -¡haz esta ruta!-, los municipios de interior para respirar aire puro, los pequeños pueblos costeros…
- El arroz. No podíamos olvidarnos del rey de la cocina alicantina: el arroz. Hay muchísimas recetas diferentes. Arroz con costra, arroz a banda, arroz al horno… Pruébalos en Mi Casa, Casa Filo o Casa Riquelme.



¿Quieres conocer más rincones de la Costa Blanca? 👇👇👇
Costa de Valencia
En Sonneil, quedamos enamorados de la localidad de Canet de Berenguer, a sólo 20 km de la ciudad de Valencia y un lugar ideal para cualquier época del año. Aquí puedes consultar nuestra guía de Canet de Berenguer, uno de los rincones más deseados de la Comunidad Valenciana.
La buena vida te espera en todos estos lugares… en Sonneil, ¡te ayudamos a conseguirla!