Existe una razón por la que unos 70 000 pensionistas británicos han optado por jubilarse en España. Por un lado, están los increíbles campos de golf, complementados por la comida y el clima, que han sido reconocidos por la Organización Mundial de la Salud como los mejores del mundo en términos de ofrecer un estilo de vida saludable. Por no mencionar que el coste de vida en España es entre un 30 y un 40 por ciento más bajo que en el Reino Unido, lo que significa que su pensión mensual dará mucho más de sí en España que en el Reino Unido.
¿Por qué los ingleses se retiran en España?
Además de todo esto, está el hecho de que la pertenencia común a la UE hizo que fuera casi tan fácil jubilarse en España como en el Reino Unido. Obviamente, todo esto va a cambiar con la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Sin embargo, el gobierno español ha atendido las preocupaciones de la comunidad de expatriados británicos en España. Para este fin, el gobierno de España anunció en marzo que los británicos residentes en España podrán solicitar un “carné de identidad para extranjeros”, antes del 31 de diciembre de 2020, para probar su residencia legal. Una vez obtenido este carné, los expatriados deberían encontrar que su acceso a servicios como la asistencia sanitaria y la Seguridad Social no ha cambiado en gran medida, independientemente de si el Reino Unido abandona la UE con o sin un acuerdo.
Entonces, a pesar del Brexit, ¿qué trámites administrativos deben seguirse para jubilarse en España?
Primero, necesita un permiso de residencia. Para conseguirlo, tiene que registrarse en su Oficina de Extranjeros local, que le expedirá el permiso. Una vez que lo tenga, puede inscribirse en el padrón del ayuntamiento de su localidad, lo que supone una serie de ventajas, entre las que se incluyen el derecho al voto y el acceso gratuito o descuentos a servicios como centros deportivos y bibliotecas.
Pensión

Los jubilados que viven en España y reciben una pensión estatal del Reino Unido pueden optar por que su pensión mensual se ingrese en una cuenta bancaria del Reino Unido o de España. Para la segunda opción, necesitará el número de cuenta bancaria internacional (IBAN) y el código de identificación bancaria (BIC) de su cuenta española.
Si tiene un plan de pensiones privado o laboral, es aconsejable hablar con un asesor financiero antes de dejar el Reino Unido. Este analizará los diversos fondos de pensiones e inversiones disponibles para usted, así como las opciones más eficientes, desde el punto de vista fiscal, para estructurar sus activos y ahorros.
Podrá jubilarse con un sueldo modesto en España. Para ello, deberá contar con, al menos, un gasto de 17 000 € al año, pero para jubilarse cómodamente sería bueno contar con alrededor de 25 000 € al año. Si está dispuesto a recortar en gastos y a vivir barato, con tan solo 15 000 € al año bastará.
Atención sanitaria
La cobertura de emergencia sanitaria en España es accesible para cualquier persona, tanto si es ciudadano de la UE como si no lo es. Si vive en España y recibe una pensión estatal del Reino Unido o una prestación por incapacidad de larga duración, es posible que tenga derecho a la asistencia sanitaria estatal costeada por el Reino Unido. Para ello, necesitará un formulario S1, que debe obtenerse en el Reino Unido y que certifica que tiene la edad de jubilación necesaria y que ha pagado todos los impuestos de la Seguridad Social necesarios para ello en el Reino Unido. En ese caso, tendrá derecho a las mismas prestaciones y coberturas sanitarias que un ciudadano español.