Después de la compra de una casa, la inversión más importante que la mayoría de personas lleva a cabo es la compra de un coche. Para muchos extranjeros que viven en España, dicha inversión va acompañada de los trámites y gastos añadidos que supone el traslado de un coche a España desde su país de origen. A continuación, la guía de Sonneil le orientará en el proceso de matriculación de su coche en España.
Pasos para matricular su coche en España
Si es residente en España, deberá matricular su coche en España, en un plazo de 30 días. Si no es residente en España, podrá circular en su coche por el territorio español, durante un máximo de seis meses, pasados los cuales deberá estar matriculado.
Para matricular su coche, deberá dirigirse a la Jefatura de Tráfico, cuyas oficinas varían según la población, y presentar:
- El impreso de solicitud reglamentario, disponible en la Jefatura de Tráfico.
- Su NIE y comprobante de domicilio.
- Original y fotocopia del justificante de pago del impuesto municipal sobre vehículos (impuesto municipal sobre vehículos de tracción mecánica/IVTM) y del impuesto de matriculación (impuesto especial sobre determinados medios de transporte), ambos disponibles en la Jefatura de Tráfico.
- Justificante de pago del IVA en el país de origen.
- Factura de compra del vehículo.
- Certificado de conformidad proporcionado por el fabricante.
También podrían exigir la traducción al español de los documentos del vehículo.
Las oficinas españolas de matriculación de vehículos también solicitan pruebas que demuestren que el coche no es objeto de denuncia por robo.

Inspección ITV
El proceso de inspección técnica de vehículos en España se conoce como ITV (Inspección Técnica de Vehículos) y es obligatorio. La primera inspección de una motocicleta o coche nuevos deberá realizarse cuatro años después de su matriculación. A partir de entonces, se realizará cada 2 años hasta que el vehículo cumpla diez, momento en el que las inspecciones se llevarán a cabo cada año.
Una vez superada la ITV y como prueba que acredita la inspección, colocarán una pegatina en el parabrisas, indicando la fecha en la que se efectuó. Es importante señalar que no existe ningún periodo de margen en lo que se refiere al cumplimiento con la ITV. Si supera la fecha límite de vigencia, aunque solo sea por unos días, corre el riesgo de ser sancionado.

Dar de baja un coche
Para dar de baja un vehículo, deberá rellenar los impresos correspondientes en la Jefatura Provincial de Tráfico de Alicante.
En caso de robo, deberá presentar denuncia ante la Policía Nacional o la Guardia Civil, que emitirá un documento (justificante) que acredite que ha denunciado el robo del vehículo y que deberá presentar en la Jefatura Provincial de Tráfico para dar de baja el coche.