Contents

¿Qué mejor plan para el año nuevo que encontrar la casa de tus sueños? O, también, realizar una inversión rentable que te permita vivir más desahogadamente. Si comprar vivienda está entre tus objetivos para 2022, es importante que conozcas cómo se espera que el mercado inmobiliario se comporte.

El mercado inmobiliario del metaverso

Nos sigue sonando a ciencia ficción, pero el metaverso ya está aquí, y te asombraría saber la cantidad de personas y capitales que se están moviendo y haciendo negocios en él. Entre ellos, el sector inmobiliario virtual ya ha empezado a despegar. Y seguirá desarrollándose con fuerza en 2022.

Como muestra, un botón: la compañía Republic Realm, que se dedica a hacer negocios con bienes inmuebles en el metaverso, ha vendido 100 residencias virtuales por 15.000 dólares cada una. Esas mismas residencias se han revalorizado y se están revendiendo por 300.000 dólares cada una, como cuenta su fundadora para Cinco Días

Mercado inmobiliario 2022

Y España no se queda fuera de esta tendencia. En Business Insider nos hablan de ORV, un metaverso en el que se venden parcelas hexagonales que incluyen varios metros cuadrados de terreno análogo al del mundo físico. Así, por ejemplo, la catedral de La Almudena -la virtual, claro-, es propiedad de una sola persona.

La Sagrada Familia, localizaciones de series como la plaza de toros de Osuna –Juego de Tronos– o Nuevos Ministerios –La casa de papel– también son activos con los que se está especulando. 

Ya sabes: si el mundo real no te convence, siempre puedes comprarte una parcelita en el metaverso 😉 Bromas aparte, el 2022 verá crecer aún más este sector.

Invertir en ladrillo en 2022

Más allá del mundo intangible, la inversión en bienes inmuebles siempre ha sido una de las más seguras por las que se puede optar.

En 2021, la compraventa de inmuebles en España ha arrojado datos muy positivos, habiendo crecido la inversión inmobiliaria un 33% respecto al año anterior. En 2022 se espera que continúe la tendencia alcista, ya que la inversión inmobiliaria en España se vea incentivada por los fondos europeos que recibirá el país.

Funcionará especialmente la adquisición de vivienda para alquilar a terceros. Según el Banco de España, la rentabilidad del alquiler en 2021 ha llegado a una media del 3,7%. Por tanto, el 2022 se presenta favorable para la compra de vivienda.

Mercado inmobiliario 2022

Como comenta para El País Manuel Romera, director del Sector Financiero en IE Business School, los compradores se seguirán viendo favorecidos a la hora de solicitar un préstamo hipotecario por mantenerse el euríbor en negativo. Te contamos más sobre esto. 👇🏻

Euríbor: así afectará a las hipotecas

La evolución del euríbor también tiene mucho que decir en la inversión inmobiliaria, sobre todo a quienes contraten una hipoteca a tipo variable. En los últimos cinco años se ha colocado en negativo, por lo que las condiciones de las hipotecas han sido favorables para los compradores.

Pero, ¿cómo seguirá evolucionando? Según predicciones como la de Bankinter y la del propio Romera, el euríbor subirá por factores como la inflación en la Eurozona, aunque se prevé que el repunte no sea demasiado fuerte.

No obstante, también se espera que en los próximos 10 años suba considerablemente y llegue al 3% o 4%. Es cierto que las predicciones no son certezas, pero es importante estar informado sobre la evolución del euríbor si entre tus propósitos de año nuevo es comprar vivienda.

Viviendas para jóvenes: más facilidades

El 2022 aumentará las posibilidades de los jóvenes para acceder a su primera vivienda. Como recoge Business Insider España, el principal obstáculo con el que se encuentran a la hora de comprar un inmueble es el pago inicial.

Desde la crisis financiera de 2008, las entidades financieras se cubren las espaldas y las hipotecas que conceden no superan el 80% del precio de compraventa en la mayoría de los casos. Es ese 20% restante el que los jóvenes no pueden afrontar.

Mercado inmobiliario 2022

Pero en los últimos meses cada vez son más los bancos que están empezando a ofrecer hipotecas con condiciones más favorables para este segmento de población. Por ejemplo, Ibercaja o Banco Santander ya dan hipotecas al 95% para menores de 35 años, siempre y cuando tengan un perfil solvente en cuanto a ingresos o, como en el caso de Banco Santander, haya un aval de por medio.

En algunos casos, también es posible extender el plazo de devolución, por ejemplo hasta los 40 años. Por un lado es positivo, ya que las mensualidades se reducen. Pero, al aumentar el tiempo de devolución y los intereses, el pago total acaba siendo más alto.

Así, 2022 podría ver un despegue en la demanda de vivienda joven

Con todo esto en cuenta, si te animas a buscar un hogar donde empezar una nueva etapa, en Sonneil ofrecemos viviendas exclusivas en las zonas más impresionantes de la costa. ¿Te ayudamos?