Contents

Si estás buscando algo que hacer en uno de esos días (muy poco frecuentes) de lluvia, en la Costa Blanca o, si simplemente te apetece saber más de la cultura y la historia que hace que la región sea tan rica, Sonneil te presenta sus cinco museos favoritos en la Costa Blanca.

Los mejores museos de la provincia de Alicante

MACA Alicante

El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) alberga tres colecciones permanentes de arte. Lo más destacado del lugar es la colección de Juana Francés, donada al museo por la artista, que incluye obras gráficas, pinturas y bocetos. El edificio público, de estilo Barroco, donde se exhibe parte de la colección, está adosado a una estructura moderna que alberga la colección de arte del siglo XX, con piezas de grandes artistas como Salvador Dalí, Joan Miró y Pablo Picasso.

Museo del Chocolate de Villajoyosa

A pocos kilómetros al sur de Benidorm se encuentra la Fábrica de Chocolate Valor de Villajoyosa, la más antigua y prestigiosa de España. El objetivo del museo, inaugurado en 1998, es mostrar el proceso de producción de esta delicia amada en todo el mundo. En el edificio del siglo XIX, que en su día fue la pequeña fábrica familiar, el visitante recorre los 500 años de historia del arte de la elaboración del chocolate, desde los tiempos en los que el cacao se molía en piedra, hasta nuestros días. Los paneles explicativos ilustran el origen del chocolate, las variedades de cacao existentes, su introducción en España y los utensilios utilizados a lo largo de los siglos para su consumo.

En primera línea de playa en Villajoyosa está el residencial AllonBay. Viviendas de 3 tipos: apartamentos, áticos y adosados de 1 a 4 habitaciones, con amplias terrazas y unas vistas al mar espectaculares. Pensando tanto para vivir, disfrutar de unas vacaciones o como inversión vacacional.

  • Amplias terrazas con vistas al mar.
  • Diseño moderno y acabados del máximo confort.
  • Cocinas equipadas
  • Instalación completa de aire acondicionado por toda la vivienda.

Baños árabes de Elche

Construidos alrededor del año 1150, los Baños Árabes de Elche fueron un tesoro escondido del patrimonio local hasta su restauración y apertura al público en 1998. Están situados bajo tierra, en el Convento de la Merced, donde antiguamente se utilizaban como almacén para las monjas. Los baños, que están increíblemente bien conservados, se encuentran entre los pocos ejemplos de arquitectura pública islámica que aún se conservan en la región. Los baños se dividen en tres salas paralelas: templadas, calientes y frías, separadas por arcos y columnas bajo bóvedas de cañón con tragaluces. Durante la visita, una voz grabada explica los diferentes usos de cada sala, mientras que las luces y los sonidos recrean la atmósfera de los baños originales.

Museo de vehículos antiguos

En 2003, tras más de 25 años de trabajo de recuperación y restauración de motocicletas y microcoches, Don Ricardo Fracés Seguí abrió las puertas del Museo de Vehículos Históricos de Guadalest, situado a unos 20 Kms de Benidorm. La colección, compuesta por unas 140 motocicletas y varios coches de los años 20 a los 70, es un verdadero viaje motorizado a través la historia de estos vehículos. Además de motos y coches, el museo está decorado con una serie de objetos antiguos como máquinas de coser, máquinas de escribir, cafeteras, teléfonos y radios, cada uno de ellos siendo un “clásico” por derecho propio.

Museo arqueológico de Alicante

Este galardonado museo ofrece muestras arqueológicas sobre los habitantes prehistóricos de la zona. Situado en un edificio histórico renovado, que fue antiguamente un hospital, sus ocho galerías cuentan cómo las gentes vivían desde la antigüedad hasta la actualidad. Las salas están diseñadas en diferentes formas, de acuerdo con la época, por lo que se experimentan múltiples sensaciones, desde la vida en cuevas, hasta el día a día a bordo de un galeón en alta mar, permitiendo realizar un emocionante viaje a través de la historia. Al entrar en la zona de exposición, el visitante se sumerge inmediatamente en la geografía alicantina y se le muestra la riqueza y variedad de sus paisajes naturales. Desde aquí, se inicia el recorrido histórico a través de las galerías permanentes dedicadas a la Prehistoria, a los íberos, a los romanos, a la Edad Media y a las épocas moderna y contemporánea.