Contents
Una nueva vida en España puede venir acompañada de una decisión tan importante como es una adopción, para formar el hogar que siempre habías soñado. En este sentido, España es un país flexible en cuanto a los requisitos para la adopción.
Porque la buena vida es mejor si la compartimos. 😊
¿Qué es la adopción? Un trámite legal para formar una nueva familia
La adopción es un trámite de amparo, mediante el cual, una nueva familia acoge un niño desamparado, para ofrecerle todas las necesidades vitales, emocionales y físicas que ofrece una familia estructurada.
Los niños que buscan una familia en adopción suelen provenir de familias desestructuradas, huérfanas o de embarazos no deseados. Así, la familia de acogida se compromete a ofrecer un entorno de afecto y protección necesario para el desarrollo del infante.
En este sentido, el proceso de adopción en España permite la adopción de un niño tanto a españoles como a extranjeros. Y, aunque el proceso es estricto para garantizar la protección del menor, es cierto que el sistema es uno de los más accesibles de Europa. Porque nada se debe interponer en la creación de una familia y un hogar. 👨👧👦👨👨👧👧👩👧👦
Además, hay muchísimas cosas que hacer con tu familia. ¡Aquí puedes ver los mejores planes en Alicante con niños!
¿Quién puede adoptar? Requisitos y marco legal en España
- Uno de los progenitores debe tener al menos 25 años.
- Ambos deber tener más de 15 años de diferencia con respecto al niño adoptado.
- Los servicios sociales de la CCAA respectiva determinarán mediante un riguroso proceso de evaluación si la familia es apta para adoptar al menor. La evaluación incluye un certificado tan psicológico como económico. La evaluación incluye el estado emocional, la madurez, la nacionalidad, o el estado económico de la pareja, entre otros.
- Dependiendo de la comunidad autónoma, la madre no debe tener más de 40 si se trata de bebés. Cada comunidad fija los detalles de los criterios, por ejemplo, en Andalucía, la diferencia entre madre e hijo no puede ser superior a 42 años.
- Ambos progenitores deben haber convivido al menos durante dos años.
Estas son las líneas generales, sin embargo, tal y como te comentábamos, cada Comunidad Autónoma cuenta con su propia legislación.

Preguntas Frecuentes sobre el proceso de adopción en España
- ¿Puedo adoptar si soy extranjero? La respuesta es positiva, cualquier persona que sea residente en España, ya sea española o extranjera, puede solicitar la adopción.
- ¿Puedo adoptar si tengo una pareja de hecho? A priori, es más fácil para los matrimonios. Sin embargo, las parejas de hecho también pueden adoptar, aunque el proceso conlleva más trámites.
- ¿Qué dice la ley sobre las parejas homosexuales? Las parejas homosexuales tienen pleno derecho a adoptar, sin embargo, deben estar casados.
- ¿Cuál es el tiempo de espera? Aunque la espera merece la pena, debes saber de antemano que el tiempo es largo. Puede variar entre los 8 los 20 meses, dependiendo del contexto, la nacionalidad del niño o la idoneidad de la pareja para la adopción.
Descubrir los rincones más mágicos de España con tu familia hará que todo merezca la pena, ¡seguro!
Trámites y proceso de adopción en España
Aunque el proceso de adopción en España es más flexible en comparación con otros países, es cierto que desde el punto de vista administrativo es un proceso duro que pone a prueba a ambos futuros padres.
- Si la administración y la supervisión de los asistentes sociales es dura en territorio nacional, esto se complica si el niño es de origen extranjero, ya que puede conllevar viajes y periodos de estancia reguladores en su país de origen.
- En cuanto a los papeles necesarios, estos pueden variar de una comunidad a otra, pero de base suelen ser los mismos; un certificado de nacimiento, el certificado de matrimonio (para una pareja casada), certificados médicos, un certificado que acredite la ausencia de antecedentes penales y un certificado certificando su nivel de ingresos. Si eres de otro país con una lengua diferente, es necesario traducir de manera oficial los documentos.
- En cuanto a las fases del proceso, una vez se establece el análisis de los asistentes sociales y la presentación de los documentos, se fase crítica de revisión, donde las autoridades pertinentes finalmente aceptar o deniegan la concesión de la adopción.
- Si la respuesta es positiva, se presenta a la persona un menor de edad quien pasa un periodo de convivencia de prueba con los nuevos padres adoptivos, si todo transcurre como es debido, finalmente se aprueba la adopción de manera oficial, y el menor se inscribe con los apellidos de los nuevos progenitores.
Ojalá puedas formar la familia que deseas y disfrutes pronto de tu hogar en España. En Sonneil queremos ayudarte, y por eso te ofrecemos hogares en España, para que puedas diseñar una nueva vida a tu manera y de la mano de tu familia.
¡Nuestras promociones están diseñadas para que encuentres la casa de vuestros sueños!