Contents

La provisión de fondos en una hipoteca es un paso fundamental si vas a solicitar financiación para la compra de tu casa nueva. Para que no te pille por sorpresa y tengas todo dispuesto, en este post te contamos qué es y cómo funciona la provisión de fondos en una hipoteca. ¡Vamos allá!

¿Qué es la provisión de fondos en una hipoteca?

La provisión de fondos, que también se llama “fondo de reserva”, es un paso obligatorio que hay que tramitar en el proceso de solicitud y firma de una hipoteca. Una vez que el banco nos ha dado el visto bueno y nos concede la hipoteca, hay que hacer frente a una serie de gastos de gestión que se ocupa de tramitar el banco.

Por esta razón, la entidad financiera nos solicitará una cantidad concreta para cubrir estos gastos y, una vez realizados los pagos, se liquidarán las cuentas con el banco, que te devolverá el dinero sobrante.

Así que es importante que tengas un dinero ahorrado para poder sacar adelante esa entrada para la hipoteca.

¿Qué gastos cubre la provisión de fondos?

Hace unos años, los gastos hipotecarios y de compraventa alcanzaban alrededor del 10% del precio de la vivienda, lo que suponía un desembolso bastante importante para los prestatarios.

Sin embargo, desde que se aprobó la llamada “ley hipotecaria” de 2019, la cuantía que se debe entregar al banco como provisión de fondos se ha reducido bastante. A día de hoy, sólo tendrás que pagar la tasación de la vivienda y tu copia de la escritura de compraventa.

Igualmente, los bancos suelen estimar el dinero necesario al alza para que no haya problemas y asegurar que contarán con el monto adecuado. Pero no te confíes: solicita al banco las facturas de los gastos que han afrontado con la provisión, y asegúrate de que te devuelven el importe sobrante.

provision de fondos hipoteca

¿Cómo funciona una provisión de fondos?

Estos son los pasos que sigue la entidad financiera respecto a la provisión de fondos:

  • El cliente realiza la solicitud de hipoteca.
  • La entidad hace un estudio de viabilidad para asegurarse de tu capacidad de endeudamiento. Es decir, de si tu situación financiera te permite hacer frente a un préstamo de este calibre. Para ello, el banco te solicitará cierta documentación (contrato, presentación de IRPF y demás). Este proceso suele tardar unos días, por lo que es importante que tengas tiempo hasta la fecha de firma de la escritura.
  • Una vez aceptas la oferta hipotecaria del banco, te solicitarán la provisión de fondos. Lo ideal es que te presenten en detalle a qué se destinará cada cantidad. Es una gestoría, generalmente establecida por el banco, la que se encarga de llevar a cabo los trámites.
  • Tras la firma de la hipoteca y de la escritura de compraventa, el banco hace una liquidación de la provisión de fondos que debe revisar el comprador. Una vez revisada y aceptada, el banco debe devolver el importe sobrante.

Liquidación de la provisión de fondos

Como te decíamos, el banco suele calcular al alza el monto necesario para pagar los gastos. Por eso, una vez pagados, debe devolverte el importe sobrante. Si no lo hace, no olvides reclamarlo. Y solicita también un justificante del ingreso de ese sobrante y facturas de todos los pagos realizados con la provisión de fondos.

Este trámite puede llegar a prolongarse durante meses, así que puedes ponerte una alarma o algún tipo de recordatorio.

Ahora que conoces a fondo en qué consiste la provisión de fondos, puedes solicitar una hipoteca estando seguro de que controlas la terminología y los pasos. Si estás buscando casa nueva, en Sonneil ofrecemos las mejores viviendas cerca del mar y te ayudamos con todas las gestiones.