Contents
El usufructo es una figura a la que se recurre habitualmente en la gestión y disfrute de inmuebles. En este post, te contamos qué es un usufructuario y detallamos los derechos y obligaciones que les afectan.
¿Cómo se define al usufructuario?
El usufructuario se define como la persona que disfruta de un bien del cual no es propietaria. Así, esta figura legal permite al usufructuario disfrutar, en este caso, de una vivienda, pero no tendrá derecho a venderla. El derecho de usufructo puede ser otorgado por el dueño del bien mediante un contrato o a través del testamento.
Es importante tener en cuenta que el derecho de usufructo es distinto al derecho de propiedad. El usufructuario solo puede disfrutar de ese bien. Por su parte, el propietario del bien tiene derecho a recuperarlo una vez finalice el usufructo.
El usufructo es una herramienta útil para aquellos que desean gozar de los bienes de otra persona sin tener que ser propietarios, pero es muy importante conocer las condiciones y obligaciones que se derivan de él.
¿Cuáles son los derechos de un usufructuario?
El usufructuario tiene una serie de derechos que tanto él como el propietario del bien deben respetar. Algunos de los derechos más importantes del usufructuario son los siguientes:
Derecho de uso y disfrute
El usufructuario tiene el derecho a usar la vivienda de acuerdo con su destino y aprovechamiento. Esto significa que puede disfrutarla de la misma manera en que lo haría el propietario, siempre y cuando no la dañe.
También puede disfrutar de lo que esté relacionado con la vivienda, como plazas de garaje, trasteros y zonas comunes. Además, al considerarse que la vivienda es el propio domicilio del usufructuario, este puede negarle la entrada al propietario.
Derecho a alquilar la vivienda
Aunque no sea el propietario del bien, el usufructuario tiene derecho a arrendarla o cederla a un tercero sin tener que pedir autorización previamente. Si alquila la propiedad, también tiene derecho a percibir los frutos resultantes del arrendamiento. Siempre teniendo en cuenta que los contratos que realice en usufructuario respecto del bien finalizarán con el fin del usufructo.
Derecho a administrar el bien
El usufructuario tiene el derecho a administrar el bien, y a tomar las decisiones necesarias para su conservación y aprovechamiento. Esto incluye el derecho a realizar reparaciones necesarias, a contratar servicios, etcétera, siempre y cuando no altere la forma o sustancia del bien.

¿Cuáles son las obligaciones de un usufructuario?
Además de derechos, también existen obligaciones para el usufructuario con las que debe cumplir:
Conservación del bien
El usufructuario tiene la obligación de conservar el bien y mantenerlo en buen estado. El Código Civil detalla que el usufructuario debe “cuidar las cosas dadas en usufructo como un buen padre de familia”. De hecho, si el “abuso” del inmueble supone un perjuicio al propietario, este puede pedir que se le entregue el bien.
Reparación de los gastos
El usufructuario “está obligado a hacer las reparaciones ordinarias que necesiten las cosas dadas en usufructo”, que son “las que exijan los deterioros o desperfectos que procedan del uso natural de las cosas y sean indispensables para su conservación”. Además, el propietario puede realizar reparaciones ordinarias a costa del usufructuario.
Advertir de la necesidad de reparaciones extraordinarias
Si es urgente realizar alguna reparación extraordinaria, el usufructuario debe informar al propietario. En este caso, irían a cuenta del propietario del inmueble, a diferencia de las reparaciones ordinarias.
Pagar impuestos
El usufructuario es responsable de pagar los impuestos que correspondan al bien. “El pago de las cargas y contribuciones anuales y el de las que se consideran gravámenes de los frutos, será de cuenta del usufructuario todo el tiempo que el usufructo dure”.
Devolver el bien
Al final del período de usufructo, el usufructuario debe devolver el bien en las mismas condiciones en las que lo recibió. Según el Código Civil, “terminado el usufructo, se entregará al propietario la cosa usufructuada, salvo el derecho de retención que compete al usufructuario o a sus herederos por los desembolsos de que deban ser reintegrados. Verificada la entrega, se cancelará la fianza o hipoteca”. El usufructuario no puede hacer nada que obstaculice o limite el derecho del dueño a recuperar el bien al final del período de usufructo.
Estas son algunas de las obligaciones más comunes de un usufructuario. Es posible que haya otras obligaciones adicionales dependiendo del acuerdo específico que se haya establecido.

Qué hacer cuando fallece el usufructuario
Cuando el usufructo es vitalicio, este se extingue automáticamente cuando fallece el usufructuario. Así, el propietario recupera la posesión del bien y deberá cancelar el usufructo en el Registro de la Propiedad, aportando certificado de defunción del fallecido.
Por otro lado, si el usufructo no es vitalicio y el usufructuario fallece antes de que se cumpla el período establecido en el acuerdo, el usufructo se transmite a su heredero o herederos designados hasta que se agote el período. Si el usufructuario fallece sin haber designado un sucesor, la propiedad del bien pasa directamente a los herederos del usufructuario. Es importante tener en cuenta que, en este caso, los herederos solo adquieren la propiedad del bien, no el derecho al usufructo.
No obstante, es recomendable consultar con un abogado especializado en derecho de sucesiones para obtener más información sobre cualquier obligación o responsabilidad que pueda surgir tras el fallecimiento del usufructuario.
¡Esperamos que este post te haya resultado útil! Y, si estás pensando en invertir en vivienda, en Sonneil ofrecemos residenciales cerca del mar en zonas privilegiadas y de la mayor calidad.