Contents

Qué ver en Guardamar del Segura

Guardamar del Segura bebe de su historia y su tradición para convertirse en una de las localidades más sorprendentes de la Costa Blanca, ofreciendo costa y playas, pero también cultura. ¡Toma nota!

Lonja pesquera de Guardamar

Si de algún producto están orgullosos los guardamarencos es de su pescado fresco, que es capturado cada día por los profesionales de la pesca. Para vivir de primera mano la experiencia de la subasta de pescado, no dudes en asistir a la lonja de Guardamar de lunes a viernes a las 10 de la mañana.

Situada en el Puerto Deportivo y Pesquero Marina de las Dunas, en ella se sigue el método de subasta tradicional: la subastadora ofrece un precio máximo, que va bajando hasta que quien quiere comprar levanta la mano. ¿Lo mejor? La venta está abierta tanto a profesionales como a público en general.

Tampoco te pierdas el desembarco de los pescadores en la desembocadura del río Segura, donde preparan el pescado antes de la venta. Las especies más comunes son la dorada, el rodaballo, el lenguado, los salmonetes, la sepia, las galeras y los langostinos.

Antiguas casas marineras

Las llamadas “Casas de Babilonia” son un ejemplo de resistencia. Se trata de un conjunto de casas que surgió de la mano del plan de remodelación de las dunas. Empezaron siendo un merendero que servía para evitar el avance de la arena, hasta que se dieron concesiones a familias de veraneantes y otras que empezaron a asentarse en la zona.

Pero con la construcción de un nuevo espigón en la desembocadura del Segura en 1994, la franja de arena que separaba a las casas del mar empezó a menguar. Desde entonces, el oleaje ha embestido en más de una ocasión en frontal de las casas.

Guardamar del Segura

Ahora, un proyecto de intervención está recuperando metros de orilla mediante la demolición de algunas casas, pero muchos vecinos reivindican que se renueven las concesiones (que caducaron en 2018) a pesar de que infringen la Ley de Costas. Ocurra lo que ocurra, las “Casas de Babilonia” son parte importante de la historia de Guardamar del Segura.

El Castell

El Castell es mucho más que un castillo. Son los vestigios de toda una ciudadela amurallada donde se encontraba la antigua villa de Guardamar. Declarado Bien de Interés Cultural, sus restos datan del siglo VIII a.C. y pertenecen a asentamientos fenicios, íberos, romanos, musulmanes y cristianos.

Por mandato de Alfonso X el Sabio, el cerro sirvió de emplazamiento para una nueva villa fundada por colonos catalanes enviados por Jaime I. Y en la cima se situaba el castillo, que fue lamentablemente destruido por los terremotos de 1829, aunque se ha salvado parte de la estructura defensiva como baluartes, murallas y torreones.

Pebeteros de terracota, una estatua de bronce, ajuares de cerámica, enterramientos islámicos… El cerro es una muestra única de la riqueza histórica de este enclave.

Playas de Guardamar del Segura

Como cualquier localidad del Mediterráneo español que se precie, Guardamar del Segura tiene en sus playas uno de sus mayores activos. Sol, arena dorada y fina, aguas limpias y cálidas… Te toca elegir. 👇🏻

Playa del Centre

Como su nombre indica, la playa del Centre es la más céntrica de Guardamar, y por tanto la más accesible y la más visitada, sobre todo por los locales. Pero no pienses por eso que se trata de una playa de menor calidad. Todo lo contrario, la playa del Centre ostenta la Bandera Azul y está muy cuidada.

El paseo marítimo que la delimita le da un extra de encanto. Date un baño y después disfruta de los bares, cafeterías y chiringuitos o pasea a la luz del atardecer. Muy cerca está el Parque de la Reina, un pequeño oasis de vegetación, cascadas y fuentes.

Qué ver en Guardamar del Segura

Playa de la Roqueta

Al igual que la del Centre, la playa de la Roqueta es céntrica, accesible y una postal perfecta de la típica playa mediterránea. También con Bandera Azul, mide casi 2 km de longitud y está adaptada para personas con movilidad reducida.

Su arena dorada y su oleaje moderado la hace perfecta para cualquier tipo de público, especialmente para familias y niños. ¿Qué tal una partida de voleibol con los más pequeños?

Playa El Camp

El Camp es un espacio propicio para la relajación y el descanso. Esta extensa playa de 2 km de longitud está alejada de la zona urbana y rodeada de la vegetación de la Pinada y las increíbles dunas de Guardamar. Por algo es un entorno protegido.

Además, el oleaje es moderado y no suele estar muy ocupada, algo muy a valorar en la costa levantina en los meses de verano. ¡La playa favorita de los amantes de la naturaleza!

Naturaleza en Guardamar del Segura

Los entornos naturales no pueden faltar en un enclave mediterráneo como Guardamar del Segura. Perfectos para disfrutar del buen tiempo de esta zona costera y respirar el aire limpio del mar.

Dunas de Guardamar

Seguramente, las dunas de Guardamar del Segura son el activo natural más importante de la localidad… ¡y el conjunto dunar más relevante de la costa mediterránea española

En la antigüedad, las dunas de Guardamar supusieron problemas para los primeros habitantes de esta zona. De hecho, acabaron sepultando y destruyendo los asentamientos de fenicios y árabes. Para que no volviera a ocurrir, a finales del siglo XIX se aprobó un proyecto de repoblación forestal que se terminó treinta años después y gracias al cual se plantaron más de 600.000 árboles y se consiguió mantener a las dunas a raya. 

Ahora, el bosque litoral forma junto a las dunas uno de los paisajes más espectaculares de la Costa Blanca, con una extensión de 800 hectáreas.

Guardamar del Segura

La Pinada

Ese bosque litoral es conocido como la Pinada. Junto con las dunas, está declarada Lugar de Interés Comunitario (LIC). Pinos, palmeras, cipreses y eucaliptos componen este extenso rincón natural que no solo sirvió para retener el crecimiento del cordón dunar, sino que aportó un incalculable valor medioambiental al ecosistema de Guardamar.

Incluso ha surgido una celebración popular a raíz de la creación de esta pinada. En la Fiesta del Árbol, que se celebró por primera vez en 1904, los vecinos plantan árboles en la zona, especialmente niños que visitan el pinar con sus profesores.

Además, en la Pinada se esconden dos yacimientos arqueológicos: la ciudad portuaria fenicia de La Fonteta y el conjunto histórico-religioso de la Rábita Califal.

Desembocadura del río Segura

El río Segura nace en Jaén, a cientos de kilómetros de Guardamar del Segura, pero es en esta localidad donde desemboca. Esta zona es ideal para disfrutar de un entorno natural único y relajante, donde el agua dulce se une con la salada. 

El pequeño faro rojo -el Faro de Guardamar- le da un toque aún más especial, y desde él se puede ver la Sierra de Santa Pola. ¡No te quedes sin una foto aquí! Es una desembocadura sencilla y humilde, pero reconfortante. Y para un extra de libertad y conexión con la naturaleza, la playa nudista de Els Tossals está muy cerca.

Al lado de la desembocadura del río Segura también está la marina de Guardamar, un puerto deportivo con capacidad para 500 veleros y embarcaciones de motor de hasta 15 metros de eslora. Y con restaurante, chiringuito, escuela de vela, centro de ocio para deportes náuticos…

Como ves, Guardamar del Segura guarda experiencias únicas y 100% mediterráneas. Además, es un lugar ideal para quienes busquen una nueva vida cerca del mar. En Sonneil, ofrecemos una amplia variedad de viviendas en la zona. ¡Anímate a conocerlas!

¿Quieres descubrir más rincones de la Costa Blanca? 👇👇👇