Contents

Hay muchas maneras de disfrutar de España. Una de ellas, para los más deportistas, es recorrer sus pueblos, su costa… sobre ruedas. No en coche, no, sino en bicicleta. España es conocida por sus maravillosas rutas y, poco a poco, la bicicleta se va instalando como medio de transporte en las ciudades. 

Te contamos qué normas hay que seguir para circular en bicicleta en España. Porque en la buena vida, a veces, hay que ponerse casco. 😉

¿Cómo debo equiparme?

Circular en bicicleta no es montarse, pedalear y listo. Hay que prepararse bien, sobre todo a la hora de protegerse. Esto es lo que tienes que tener en cuenta a la hora de equiparte:

El casco, siempre

El uso de casco depende de tu edad y de por dónde circules, pero la Dirección General de Tráfico recomienda su uso siempre. ¡Y nosotros, también!

  • En vías interurbanas y travesías, su uso es obligatorio -salvo en condiciones extremas de calor, rampas ascendentes prolongadas o por razones médicas acreditadas-.
  • En vías urbanas. Es obligatorio solo para los menores de 16 años.

Recuerda que el casco debe estar homologado. Cuando se trata de tu protección, no tengas miramientos a la hora de comprarte un buen casco. Además, no puedes conectar el casco a receptores o reproductores de sonido. Es importante escuchar todo lo que ocurre a tu alrededor. 

Que se te vea bien

Cuando circules en horas de poca luz, es importante que vistas alguna prenda reflectante para que coches, motos, peatones… puedan distinguirte a una distancia de 150 metros en vías interurbanas. 

Concentrado en pedalear

Nada de distracciones. Está prohibido que utilices el teléfono móvil durante los desplazamientos y que utilices auriculares conectados a receptores o reproductores de sonido. Céntrate en pedalear, ¡para revisar Instagram siempre hay tiempo!

Y, cuando quieras disfrutar de cualquiera de los paisajes de nuestra costa, para tranquilamente. Se merecen que los mires con detenimiento.

reglas de ciclismo en España

¿Qué normas debo seguir?

Pedalear es muy sencillo, pero es importante que sepas qué puedes y no puedes hacer. Por tu bien, y por el de los demás. Vamos a ello:

En general…

En carretera o en zona urbana, sigue siempre estas normas:

  • Cuando circules de noche, por pasos inferiores y túneles, además del chaleco reflectante, debes contar con un sistema de alumbrado: una luz de posición blanca en la parte delantera y otra de color rojo, así como un catadióptrico también rojo, en la parte trasera.
  • Si llevas a alguien contigo, no puede ser mayor de 7 años y debes tener una silla adicional homologada.
  • El “Si bebes, no conduzcas” también se aplica a la bicicleta, claro. La tasa máxima de alcohol es de 0,5 g/l en sangre o 0,25 mg/l en aire espirado.
  • Señalizar las maniobras es fundamental para no llevarte un susto. Para girar a la derecha se extiende el brazo derecho en posición horizontal con la palma de la mano hacia abajo o bien con el brazo izquierdo doblado hacia arriba y con la palma extendida. Cuando el giro se quiere realizar a la izquierda, se realizarán los mismos movimientos que en el caso anterior pero cambiando los brazos. Si necesitas parar o frenar, indícalo moviendo el brazo hacia arriba y abajo con movimientos cortos y rápidos.
reglas de ciclismo en España
Ciclistas en Madrid

¿Cómo circulo por vía urbana?

Sea pueblo o ciudad, es importante que no te confíes. ¡Hay vehículos y peatones por todas partes! Si sigues estas normas, todo irá bien:

  • Circula lo más cerca posible a la derecha de la vía. Si vas en grupo, podréis circular de dos en dos como máximo. Si el tráfico se complica o hay algún peligro, tendréis que circular en hilera. 
  • Tienes prioridad respecto a coches y motos si circulas por carril bici, pasos para ciclistas y arcenes señalizados. En las zonas de tránsito de peatones, debes cederles el paso.
  • No cruces pasos de peatones en bicicleta. Debes bajarte y llevarla a pie.
  • Al adelantar, ten mucho cuidado y cerciórate de que puedes hacerlo sin peligro. La distancia lateral con el vehículo que adelantas debe ser como mínimo de 1,50 metros.

Merece la pena seguir estas normas y descubrir pueblos costeros fantásticos, como estos de Alicante.

¿Cómo circulo por carretera?

Algunas carreteras tienen vía para ciclistas. Si no tienes esa suerte, recuerda circular por el arcén de la derecha y, si no puedes por no ser transitable, hazlo todo lo pegado a la derecha de la calzada que puedas. 

Igual que en vía urbana, para adelantar tienes que advertirlo con antelación, y comprobar que la maniobra no entraña peligro. La distancia lateral con el vehículo al que se adelanta no será inferior a 1´50 m.

Importante: está completamente prohibido circular por autopistas. En autovías, se puede siempre y cuando seas mayor de 14 años y circules por el arcén, a no ser que haya una señal específica que lo prohíba. 

Si quieres información más detallada, puedes consultar la ‘Guía del ciclista’ de la Dirección General de Tráfico. 

Y, si te cansas de bici, hay muchos otros deportes que te permiten disfrutar del buen tiempo de la costa española. ¡El golf y la náutica son nuestros favoritos! ¿Qué tal un paseo por los ríos navegables más impresionantes?

Como ves, no hay sitio para el aburrimiento. En Sonneil sabemos como disfrutar de la buena vida. ¿Te ayudamos?