Contents
La Sanidad en España tiene fama internacional. Será por algo, ¿no? En este post te explicamos cómo funciona, qué requisitos hay que cumplir para que te cubra… Porque la buena vida empieza por cuidarnos a nosotros mismos.
Sanidad pública
El sistema de salud pública español es uno de los más reconocidos alrededor del mundo, tanto por su calidad como por la asistencia sanitaria universal. También es uno de los mejores de la Unión Europea, junto con Bélgica, Chipre, Francia, Italia, Suecia y Holanda. Los profesionales médicos españoles son muy valorados no solo en España, sino en otros países como Alemania e Inglaterra, ya que la preparación que pasan para llegar a la sanidad profesional es de lo más exigente.
La sanidad pública española cubre desde lo más básico hasta tratamientos complejos. Algunos medicamentos están subvencionados y solo hay que pagar una pequeña cantidad por adquirirlos. La salud dental no suele estar cubierta por la seguridad social, y tampoco la compra de lentes o gafas de ver.

¿Quién puede solicitar asistencia sanitaria en España?
Básicamente, debes cumplir estos requisitos:
- Ser residente en España.
- Estar registrado en el Instituto Nacional de la Seguridad Social.
- Tener la tarjeta sanitaria (debes solicitarla en el centro de salud que te corresponda en función de tu lugar de residencia. Los requisitos pueden variar según la Comunidad Autónoma en la que residas, pero siempre debes probar que cumples los requisitos para estar cubierto por la Seguridad Social).
Al solicitar asistencia sanitaria en España, puedes ser asegurado o beneficiario del Sistema Nacional de la Seguridad Social.
- Asegurados: básicamente toda persona que trabaje en España y, por tanto, esté dado de alta en la Seguridad Social. También pensionistas o desempleados y residentes en España.
- Beneficiario: si eres familiar de alguna persona asegurada y resides en España, además de otros requisitos.
Requisitos para ser asegurado o beneficiario
Esto debes cumplir para acceder a la sanidad pública en España:
Asegurados:
- Ser trabajador en España y estar dado de alta en el sistema nacional de la seguridad social.
- Ser pensionista o desempleado/a y residir en España.
- Tener permiso de residencia (sin importar tu nacionalidad) y acreditar que no dispones de otra cobertura sanitaria.
- Menores de edad sujetos a tutela administrativa también pueden figurar como asegurados.
Beneficiarios: si eres familiar de una persona asegurada también puedes acceder a la sanidad pública, cumpliendo los siguientes requisitos:
- Cónyuge o pareja del asegurado (o expareja si sigue a cargo del asegurado).
- Hijo menor de 26 años, o mayor de 26 si tiene un grado de discapacidad de al menos el 65%.
- Hermano de la persona asegurada.
Además de todo esto, para ser beneficiario debes residir legalmente en España, convivir con el asegurado (excepto si están divorciados), estar a cargo del asegurado (excepto para cónyuges o pareja de hecho) y, para hijos y hermanos del asegurado, no percibir rentas superiores al doble del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples).
¿Cómo solicitar asistencia sanitaria?
Para poder solicitar asistencia sanitaria, primero tienes que registrarte en la Seguridad Social para recibir tu número personal. Para ello, necesitarás presentar tu DNI o pasaporte en vigor, un certificado de residencia en España y la prueba de que has registrado tu dirección en tu ayuntamiento.
Una vez registrado, recibirás tu número de la Seguridad Social y un certificado ratificando que puedes recibir asistencia sanitaria.
Asistencia sanitaria privada
Si no estás registrado para recibir asistencia sanitaria de la Seguridad Social, entonces tendrás que pagar el 100% del tratamiento. Puedes pagar por el tratamiento concreto, o concertar un seguro médico privado que puede adoptar muchas formas en función de tus necesidades. Muchas familias en España deciden, además de contar con la cobertura de la Seguridad Social, contar con un seguro médico privado que pueda cubrirles tratamientos que no cubre el sistema público, o para agilizar los tiempos de espera de la sanidad estatal.
Además, si no cumples con los requisitos para recibir asistencia médica estatal, la Seguridad Social ofrece un sistema de pago especial que te permite acceder a la asistencia a cambio de una cuota mensual. Para acceder a este convenio debes acreditar que resides en España desde mínimo un año antes a la fecha en que lo solicites. Además, en el momento de solicitarlo debes estar empadronado. La cuota mensual es de 60 euros si eres menor de 65 años y de 157 euros si eres mayor de 65 años.
Vivir la buena vida en España lleva su papeleo, ¡pero conocer nuestros pequeños paraísos merece muchísimo la pena! En Sonneil, queremos ayudarte a disfrutar de tu espacio en nuestra costa.