Contents
La ventilación natural es una opción cada vez más escogida para controlar la temperatura en el interior de los hogares. La preocupación por el cuidado del medio ambiente y el ahorro de energía (y de dinero) están detrás de esta tendencia.
Te contamos cómo puedes mejorar la ventilación natural en casa y en qué te va a beneficiar. ¡Aprovechemos las buenas temperaturas de España y limpiemos el aire de nuestro hogar de manera sostenible!
Ventajas de la ventilación natural
Lo natural siempre es mejor que lo artificial. Mira en todo lo que te beneficia que ventiles tu vivienda con el aire del exterior (y todo lo que te perjudica que no lo hagas):
Ahorra energía… y dinero
Solo por esto ya merece la pena, ¿verdad? Cuando evitas los sistemas mecánicos que consumen energía, está claro que estás dejando de gastar dinero en tu factura eléctrica.
De hecho, los sistemas de ventilación que aprovechan los flujos de aire naturales son tendencia en el diseño arquitectónico y las renovaciones de edificios y viviendas. Como en el Eastgate Centre de Zimbabue, ¡que se inspiró en el sistema de ventilación utilizado por las termitas!
Más salud
Sin una ventilación adecuada, la humedad excesiva puede quedar atrapada en tu vivienda y generar moho. La humedad es el caldo de cultivo perfecto para contaminantes como, polen, polvo o incluso monóxido de carbono.
Con la ventilación natural,la corriente de aire arrastra a las partículas en suspensión y los ácaros. Y no solo eso. La luz del sol lucha contra microorganismos. Abre, ¡abre las ventanas!

Conservación de tu vivienda
La ventilación es necesaria para eliminar el vapor de agua que generamos al respirar, al cocinar, al encender un fuego… Si el vapor de agua no sale de la casa y se acumula, puede dañar la estructura, el aislamiento o los acabados de tu vivienda.
Ventilación natural: cómo conseguirla
Hay mucho más allá de abrir las ventanas. Aquí tienes algunos consejos para optimizar la ventilación natural de tu vivienda. Créenos: lo vas a notar.
Ventilación cruzada
¿Quién no ha oído hablar de la ventilación cruzada? En la siguiente sección te la explicamos en profundidad, pero apunta esto: abre ventanas de zonas opuestas (que estén unas frente a otras) para que la corriente fluya más rápidamente y remueva y renueve el aire. 🌬
Orientación de las viviendas y las puertas
Para aprovechar las corrientes de aire, las puertas y ventanas deben orientarse en función de la zona en la que se ubique la vivienda, su clima y su paisaje.
Por ejemplo, en zonas costeras como las de los hogares de Sonneil, la brisa suele soplar desde el mar hacia la tierra. De ahí que nuestras promociones miren al mar. 🌊
Otra opción recomendable es colocar las ventanas orientadas a norte y sur. Así, facilitas la ventilación cruzada, fomentas la brisa natural y la atraes al interior, sobre todo durante el verano.
Elige el tipo de ventana correcto
Detalles que parecen no tener importancia, como la forma de la apertura de las ventanas, influye en cómo el flujo de aire entra en casa y circula a través de las habitaciones. 🏡
Por ejemplo, las llamadas ventanas clerestory o de triforio, que se sitúan en la parte superior de la pared, facilitan el ‘efecto chimenea’. Es decir: el aire fresco entra a través de las ventanas bajas, y el caliente sale por las ventanas altas.

Espacios de transición
Patios, balcones, claustros y otros espacios abiertos en casa impulsan el flujo de aire.
Aprovecha la noche
Las viviendas se enfrían por la noche, porque el aire fresco reemplaza al aire caliente que emiten. Haz lo que se ha hecho toda la vida: deja las ventanas abiertas por la noche para expulsar el aire caliente y que los espacios estén frescos para el día siguiente. 🌘
Tipos de ventilación natural
A la hora de buscar la mejor ventilación natural, es importante conocer cómo funcionan las corrientes de aire. Estos son los tres tipos:
Ventilación unilateral
Se trata de colocar ventanas en una sola pared de la casa. Es el tipo de ventilación natural más básico, que se implanta en viviendas pequeñas y con pocas posibilidades, en casas donde no es posible la ventilación cruzada por limitaciones de estructura.
Es el tipo de ventilación natural que menos circulación de aire genera.
Ventilación cruzada
Es la más habitual, y se consigue cuando las ventanas u orificios de ventilación en una vivienda están colocados en paredes opuestas o adyacentes, permitiendo que el aire entre por ambos lados, cruce el espacio y salga en la dirección opuesta.
Este sistema se suele utilizar en viviendas y edificios ubicados en zonas con temperaturas elevadas, ya que crea una renovación constante del aire y reduce la temperatura interna.

Ventilación por tiro térmico
La ventilación por tiro térmico se basa en que el aire caliente asciende y el frío queda en las zonas inferiores. El aire frío entra a la vivienda por estas zonas inferiores, gradualmente se vuelve más cálido, se eleva y sale del espacio a través de aberturas situadas en un nivel superior, como las ventanas clerestory o las abuhardilladas.
Para que este sistema funcione correctamente, la temperatura interior tiene que ser más alta que la exterior, lo que hace que no sea demasiado eficiente, ya que las corrientes de aire no se producen si hay inversión térmica.
En conclusión: intenta ventilar de manera natural tu vivienda. Es bueno para tu salud, para tu casa y para tu bolsillo. En las viviendas de Sonneil, la brisa del mar llega a cualquier rincón gracias a su ubicación privilegiada.
¡Vive la buena vida al aire fresco!