Contents
Entre las zonas de costa españolas, la provincia de Valencia se sitúa entre las más deseadas, tanto para una segunda residencia como para vivir todo el año. Una mezcla perfecta y equilibrada entre entornos naturales y fantásticas playas y la cercanía y abundancia de servicios, gastronomía, infraestructuras y riqueza histórica y cultural que atrae a nacionales y extranjeros. En este post, te contamos todas las ventajas de vivir en Valencia. ¿A qué esperas?
Por qué vivir en Valencia
Es difícil contestar a esta pregunta con cuatro o cinco razones, porque las ventajas de vivir en Valencia parecen no acabarse nunca. Aquí tienes algunas de las más evidentes, pero te aconsejamos que las vayas descubriendo por ti mismo.
Un clima excepcional
Personas de todo el mundo eligen Valencia, su provincia y sus costas para vivir por una razón fundamental: su clima. Cuando el sol brilla más de 300 días al año, se vive de otra manera. Además, gracias al influjo del mar, las temperaturas se suavizan: los inviernos no son demasiado fríos -no suelen bajar de los 10 Cº- y los veranos, aunque calurosos como en todo el Mediterráneo, no son extremos.
Esto permite que se puede disfrutar de actividades al aire libre durante todo el año. Que en pleno enero puedas pasear por la playa, hacer deportes náuticos, o reunirte con amigos en una cena en la terraza sea cual sea la estación. En definitiva, un clima privilegiado que hace que vivir en Valencia sea un auténtico lujo.

109 kilómetros de playas
Y, cómo no, ese buen clima también permite aprovechar al máximo las maravillosas playas de la provincia. Entre ellas están algunas de las mejores de España, como la playa de Canet de Berenguer o la de La Dehesa en El Saler. La costa apenas tiene grandes accidentes geográficos, y por eso favorece la existencia de grandes arenales con dunas y vegetación que acaban en aguas limpias. Suelen ser playas amplias, perfectas para toda la familia y para nadar, caminar, hacer deporte, leer, practicar windsurf, vela…
A nosotros nos encanta visitarlas fuera de la temporada alta, con más tranquilidad y menos visitantes. Los meses de mayo y junio antes de verano, y septiembre y octubre después, son geniales para descubrirlas en todo su esplendor.
Un destino sostenible
La provincia de Valencia, y en especial su capital, destacan también por fomentar un estilo de vida y un cuidado del entorno sobresaliente, que la convierten en un destino en el que la sostenibilidad es protagonista. De hecho, la ciudad ha sido elegida como Capital Verde Europea 2024, un reconocimiento otorgado por la Comisión Europea que reconoce los esfuerzos de la ciudad por mejorar el ambiente y la calidad de vida, entre ellos el objetivo de convertirse en una capital neutra en carbono en 2030.
Algo que va de la mano de su eficiente y respetuoso transporte público -tranvías, metro y autobuses eléctricos- y su apuesta por la movilidad sostenible mediante la peatonalización de calles y espacios públicos y el impulso de las rutas en bicicleta.
Fuera de la ciudad, la provincia de Valencia es líder en proteger espacios verdes y fomentar el cuidado de entornos únicos como la Albufera, los Lagos de Quesa y la ruta de los Calderones.

Riqueza en cultura y patrimonio
Visitar Valencia es empaparse de tradición, historia y cultura que han sabido respetarse para llegar hasta nuestro tiempo. Museos, arte, diseño, innovación, ciencia, música, arquitectura… Todo tiene cabida en una provincia con una historia milenaria de la que aún podemos aprender.
Algunas de las zonas donde más se respira esa historia es en el casco antiguo de Valencia -lleno de adoquines, edificios impresionantes y recoletas plazas-, y en encantadores pueblos como Bocairent, Xàtiva, Chelca y Sagunto, con su imponente castillo.
Y, por supuesto, la celebración de la cultura y las artes se plasma en espacios como la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia y el Museo de Bellas Artes, y en rutas culturales por toda la provincia como la de los Borgia en entornos como el Palau Ducal de Gandia, el Castillo de Xàtiva o los frescos de la Iglesia de San Nicolás en València.
Calidad de vida y oportunidades
Todo lo anterior (y muchas cosas más) convierten a la provincia y la costa de Valencia en un lugar maravilloso donde la vida se vive con menos urgencia o, al menos, con más conexión con la naturaleza y más oportunidades para el descanso. No en vano, la capital ha sido elegida como mejor ciudad del mundo para vivir en el famoso ranking de InterNations.
Además, es un lugar perfecto para jóvenes, familias, jubilados, extranjeros… Valencia cuenta con buenas universidades y centros de estudios, además de multitud de colegios, también internacionales. La oferta de servicios de ocio, salud, compras, deporte, etcétera, es amplísima, y los valencianos son conocidos por su amabilidad y su actitud relajada.
Con todas estas ventajas, ¿quién no va a querer vivir en Valencia? En Sonneil, ofrecemos las mejores viviendas cerca del mar en la costa de Valencia.