Un hecho poco conocido entre los expatriados que viven en España es que si eres residente a tiempo completo en el país, tienes derecho a votar en las elecciones locales y europeas. Un hecho aún menos conocido es que en realidad puedes presentarte como candidato en las elecciones locales e incluso postularte para alcalde. Todos los ciudadanos de la UE tienen “derecho a votar y postularse como candidatos en las elecciones municipales y al Parlamento Europeo, independientemente de si son ciudadanos del país de la UE en el que residan”, confirma la Comisión Europea en su sitio Web.
Sin embargo, solo alrededor del 54 por ciento de los ciudadanos de la UE conocen esta disposición, según una encuesta de 2016.
Si desea participar en la política local en España, lo primero que debe hacer es registrarse en el censo municipal (empadronamiento) en el ayuntamiento. Esto le permitirá registrarse en las listas electorales españolas y votar en las elecciones municipales y europeas.
Votar en España
Puede votar y presentarse como candidato en las elecciones municipales, bajo las siguientes condiciones:
- Que sea ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea
- Que esté registrado en el censo municipal en España y domiciliado en el municipio donde desee votar.
- Que tenga, al menos, 18 años.

Deberá proporcionar al ayuntamiento una declaración por escrito que indique su nacionalidad, su dirección en su país de origen y su derecho a votar allí. Excepto en casos especiales, para poder votar, deberá registrarse antes de que finalice el año anterior a la encuesta.
¡Y eso es todo!
Conviene subrayar que registrarse para votar en España no significa tener que renunciar a su derecho a votar en su país de origen. Algunos Estados miembro le permiten emitir su voto en el extranjero, mientras que otros, como Irlanda, requieren que regrese a casa para votar en persona.
Presentarse a las elecciones
De acuerdo con el sitio Web de la UE “Los ciudadanos de otro país de la UE deberán ser residentes en el país de la UE donde deseen presentarse como candidatos y cumplir con las mismas condiciones establecidas para el resto de los ciudadanos”. Sin embargo, el sitio Web añade que “Ninguna persona podrá presentarse como candidato en más de un Estado miembro de la UE, en las mismas elecciones”.

En las elecciones municipales, España registró el mayor número de candidatos no originarios del país, en concreto, 1913 en las encuestas anteriores a 2018. A diferencia de muchos otros Estados miembro de la UE, en España, los ciudadanos de otros países de la UE pueden incluso presentarse para cargos superiores como el de alcalde.
Los requisitos para presentarse como candidato son exactamente los mismos que aquellos requeridos para votar. Asimismo, también deberá registrar su candidatura ante las autoridades pertinentes.