Contents

Puede que las islas Baleares de Mallorca, Menorca e Ibiza sean las más grandes y conocidas de las islas mediterráneas españolas, pero no son las únicas. De hecho, la Costa Blanca acoge como un tesoro tres bonitas islas que bien merecen una visita. He aquí la guía Sonneil de las islas de la Costa Blanca.

Islas en el Mar Mediterráneo

Islote de Benidorm

Isla de los pavos reales, isla de los periodistas, el islote de Benidorm, o simplemente L’Illa para los lugareños, la pequeña roca triangular frente a la costa de Benidorm es una visita imprescindible para los amantes de la naturaleza. Con solo 350 m de largo y 260 m de ancho, destaca por el acantilado de 70 m de altura en su cara sur. El islote forma parte del Parque Natural de la Sierra Helada, debido a la riqueza de su flora y fauna, tanto en tierra como en las aguas que lo rodean.

Situado a tan solo dos millas náuticas y media de la costa, frente al promontorio de Canfali que divide las playas de Levante y Poniente en Benidorm, este islote deshabitado cuenta con un bar y restaurante para atender las necesidades de la gran cantidad de personas que lo visitan a diario.

Se puede llegar en ferry desde la playa de Levante, con embarcaciones que zarpan cada hora y tardan unos 20 minutos en alcanzar el islote. El precio del billete incluye un paseo en el AQUASCOPE, una embarcación especial con una cabina de visión submarina que permite observar el panorama bajo las olas. El Aquascope te llevará a dar un breve paseo de unos quince minutos alrededor del islote, durante el que podrás observar estrellas de mar, calamares y enormes bancos de peces, todo a la altura de la vista.

De regreso a tierra firme, el islote de Benidorm se puede explorar a pie a lo largo de un sendero que lleva hasta la cima, donde podrás disfrutar de las impresionantes vistas de la costa de Benidorm.

Isla de Tabarca

La isla de Tabarca es una reserva marina de 2 km de largo y 400 m de ancho, situada a 16 km frente a la costa de Alicante. La isla fue una vez refugio para los piratas berberiscos, antes de que el rey Carlos III, en el siglo XVIII, dispusiera que fuera confiscada y fortificada en nombre de la Corona. La repobló con pescadores genoveses rescatados de las garras de los piratas tras haber permanecido cautivos en la ciudad tunecina de “Tabarka”.

La única isla habitada de la Comunidad Valenciana cuenta con una población que varía entre algunas decenas de personas en invierno y algunos cientos en verano, cuando alrededor de 3000 visitantes llegan a diario a la isla. El flujo anual de visitantes se debe en gran medida a su playa principal, que es una de las más hermosas de la zona de Alicante. Otros sitios de interés incluyen la vieja ciudadela amurallada y la pintoresca zona del puerto.

Se puede llegar a la isla de Tabarca en barco desde Alicante, Santa Pola, Guardamar, Torrevieja y Benidorm. Desde Alicante, el trayecto suele durar unos 45 minutos y tiene un precio de 18 euros.

Isla del Portichol

La isla de Portichol se sitúa en el término municipal de Jávea, en la comarca de la Marina Alta, en la provincia de Alicante.

Con su particular forma redonda y montuosa, la isla de Portichol se sitúa justo frente a la costa de Jávea, con la que está conectada mediante una franja de tierra sumergida unos 3 m bajo el agua, llamada istmo. Solo se tarda cinco minutos en llegar a ella desde el puerto de Jávea y sus alrededores son muy estimados por los buceadores gracias a sus aguas cristalinas.