Contents

Jávea es una de las localidades más conocidas de la Costa Blanca, y no decepciona. Tiene todo lo que buscamos cuando visitamos esta parte del Mediterráneo: mar, playas, vistas increíbles, aires marineros, disfrute del aire libre…

Por eso, en Sonneil ofrecemos viviendas en Jávea donde vivir la vida mediterránea en todo su esplendor. 

Descubre qué ver en Jávea y cuidado: puede que te enamores.

Visitar Jávea – centro histórico

El centro de Jávea, como ocurre en las localidades de esta zona, es un recuerdo del pasado medieval de la localidad. Calles empedradas y estrechas, fachadas blancas para suavizar el calor del verano, puertas arqueadas, balcones de hierro forjado, macetas con flores… y trazos de arquitectura medieval como las murallas defensivas, que protegían a la localidad de los ataques de los piratas.

Fíjate en la ‘tosca’, un tipo de piedra porosa muy típica de esta zona y en la que están labrados muchos de los dinteles de las casas antiguas de la ciudad.

Qué hacer en Jávea

Pasea por su centro histórico para un viaje al pasado y visita sus edificios históricos, como la iglesia gótica de San Bartolomé, el Ayuntamiento, el Mercado de Abastos, o casas como el Palau dels Sapena, del siglo XV, o la Casa dels Bolufer, del siglo XVIII. 

Además de las construcciones, el ambiente y la vida del centro de Jávea transmiten un aire familiar y cercano que nos hace sentir como en casa. Tiendas de productos tradicionales, bares y cafeterías… y un mercadillo semanal en el que compra la gente local. En definitiva, un lugar donde experimentar el Mediterráneo con los cinco sentidos.

Playas de Jávea

La zona norte de Alicante es famosa por sus calas de aguas cristalinas. Algunas son de difícil acceso, pero merece la pena conocerlas y maravillarse ante este prodigio de la naturaleza. Estas son nuestras favoritas:

  • Cala Granadella. Es la más famosa, la más deseada, la que recibe más visitantes, la más bonita… Para acceder a Cala Granadella tienes que llevar calzado cómodo y estar muy atento a lo que pisas, pero lo que espera en este rincón de la roca te dejará con la boca abierta. Además, tiene chiringuitos en los que pasar el rato comiendo y bebiendo mientras miras al mar. Eso sí: mejor visitarla en los meses de junio y septiembre.
  • Cala del Moraig. Para llegar a esta preciosa cala hay que desplazarse algo hacia el sur de Jávea. Lo que más destaca de ella es el contraste entre el azul profundo del mar y los grandes acantilados que se sumergen en él. 500 metros de longitud donde la vida se reduce a bañarse y maravillarse con la limpieza de sus aguas. Y no te pierdas la Cova dels Arcs, que parece esculpida en la roca.
Cala del Moraig
  • Cala Sardinera. Lo mejor de esta pequeña playa es la tranquilidad, porque su ocupación es baja incluso en los días de verano. Una cala virgen a la que se accede caminando desde el Mirador de la Creu de Portixol. No te preocupes, el camino es muy sencillo y al final te espera la mejor recompensa: un mar de cristal.

Qué comer en Jávea

Como es normal en la Costa Blanca, el Mediterráneo es el protagonista de la cocina de Jávea. Materias primas de primerísima calidad, aprovechadas al máximo y de lo más sanas. Nosotros, nos quedamos a comer en Jávea.

Gastronomía y productos típicos de Jávea

La gastronomía en Jávea habla de su emplazamiento en plena costa mediterránea, de su historia y de su clima, propicio para el cultivo de frutas y hortalizas. Arroz, legumbres, especias como el azafrán y la ñora, tomates, higos… 

Los fértiles campos y huertas, además del aprovechamiento de todo lo que el mar tiene que ofrecer hace de la cocina de Jávea algo que no puedes perderte.

Qué hacer en Jávea

Existe, incluso, una marca de calidad, “Pescado y marisco de la bahía de Xàbia”, que garantiza el origen de la materia prima del mar. Además, hay un producto muy peculiar que es una de las señas de identidad de la localidad: el erizo de mar. 

Por no hablar de los salazones, un método para la conserva del pescado que viene de tiempos romanos y a día de hoy da productos tan auténticos como los salazones de boquerón, atún, bonito, sardinas…

Restaurantes en Jávea

  • Bon Amb. Los más exigentes con la gastronomía no pueden perderse Bon Amb, un dos estrellas Michelin situado en una casa de campo restaurada y rodeada de preciosos jardines. Su chef, Alberto Ferruz, aprovecha la mejor materia prima de la Marina Alta para conseguir platos espectaculares a base de pescados, mariscos, verduras…
  • Tula. También una estrella Michelin tiene Tula, en una ubicación privilegiada frente a la playa del Arenal y liderado por Borja Susilla y Clara Puig, antiguos alumnos del conocido Quique Dacosta. La cocina de mercado es su fuerte, y utilizan técnicas tan novedosas como el Ike Jime, una manera de sacrificar el pescado que intensifica su sabor. En Guía Michelin nos recomiendan su arroz con leche caramelizado.
  • Embruix. Nos encanta una comida junto al mar en Embruix, porque es uno de los locales favoritos de los ciudadanos de Jávea, y eso dice mucho a su favor. Desde la casa del casco antiguo en la que se ubica hasta la tradición que se respira en sus platos, Embruix es una apuesta segura.
© Embruix

Qué ver en los alrededores de Jávea

Si por algo destaca la provincia de Alicante es por su costa. Y el norte de la Costa Blanca es un ejemplo perfecto de la riqueza natural, la tradición y el buen clima de este rincón mediterráneo.

En los alrededores de Jávea encontramos lugares tan privilegiados como la famosa Denia, uno de los destinos más deseados por quienes buscan relax y descanso. Su castillo y el barrio de Baix la Mar son sus señas de identidad, al igual que una gastronomía inigualable, representada por el famoso chef Quique Dacosta.

Al sur de Jávea está Poble Nou de Benitatxell y su archiconocida Cala del Moraig. Seguimos hacia Moraira, también famosa por su casco antiguo, su torre vigía y sus calas. Sin olvidarnos de Benissa, con la llamada “Catedral de la Marina Alta” y un precioso casco histórico medieval. Y por supuesto Calpe y el icónico Parque Natural del Penyal d’Ifac, una de las formaciones rocosas más identificables de nuestro país.

Si eres más de montaña, la Marina Alta tiene pueblos pintorescos enclavados en la roca, cuevas indómitas, murallas, castillos… y valles por donde caminar y disfrutar de las vistas es un lujo.

Qué hacer en Jávea

Ojalá puedas visitar Jávea pronto y descubrir todo lo que te contamos, y mucho más, en primera persona. Y ya sabes, en Sonneil, te ayudamos a encontrar tu casa en Jávea. ¡Te esperamos!

¿Quieres conocer más rincones de la Costa Blanca? 👇👇👇