Contents
Si vives o estás pensando en mudarte a vivir a España, puede que estés preocupado por cómo afecta el Brexit al vivir en España. Es normal. La salida del Reino Unido de la Unión Europea plantea muchos interrogantes. Te ayudamos a entender lo que puede suponer en el caso de los ingleses que tengan vivienda en España.
Y recuerda: pase lo que pase, la vida en España sigue siendo tan genial como siempre.
Consecuencias del Brexit para la vivienda en España
La salida del Reino Unido de la Unión Europea ha llevado a los expatriados británicos a preocuparse por lo que el Brexit significará en términos de asistencia sanitaria, pensiones y una serie de derechos y obligaciones. Aunque no se puede dar una respuesta definitiva a estas preguntas hasta que se diseñen los acuerdos pertinentes, podemos analizar el efecto que ha tenido en el mercado hasta ahora y cuál es el estatus actual de los británicos en España.
Tipo de cambio entre GBP y EUR
De momento, el trueque no está permitido. Así que, a la hora de saber cómo afecta el Brexit al mercado inmobiliario en España, el valor de la divisa es un aspecto fundamental. Hasta ahora, la cotización de la libra esterlina frente al euro ha caído. Esto significa que el poder adquisitivo para los británicos en España es menor, ya que tendrá que gastar más libras para pagar la vivienda.
No obstante, como nos cuenta Antonio Berdonces de My Lawyer in Spain, “a corto plazo, hay medios para mitigar el efecto de una libra esterlina más débil y, al mismo tiempo, otros aspectos como un precio atractivo, la ubicación correcta o el estilo de vida de cada uno y los planes son también factores muy importantes a considerar”.
Es obvio que la cotización de las divisas es un factor cambiante y es algo que los compradores no comunitarios siempre tendrán que considerar.
Cómo afecta el Brexit al mercado laboral
Cuando se trata de derechos laborales, los británicos que trabajan permanentemente en España pueden seguir haciéndolo, aunque en algún momento se les exigirá que obtengan la residencia permanente. Asimismo, los jubilados británicos podrán seguir percibiendo sus pensiones, incluidos los incrementos y suplementos, incluso si siguen residiendo en España después del Brexit.
Estas garantías gubernamentales suponen un seguro importante para los británicos que piensan en comprar vivienda en España.
Aquí puedes consultar cómo buscar trabajo en España siendo expatriado.
¿Y las relaciones comerciales?
Antonio Berdonces llama a la calma. Aunque Reino Unido haya abandonado la UE, puede negociar un ‘divorcio amistoso’ para mantener vínculos comerciales con los países de la Unión. ¡Dos no se pelean si uno no quiere! De hecho, el Reino Unido es (y seguirá siendo) un miembro del Espacio Económico Europeo, y esto le permite:
- Igualdad de acceso al mercado único.
- Los británicos tienen derecho para vivir, trabajar y estudiar en los 30 estados del EEE.
- Al igual que Noruega, el Reino Unido estaría libre de las normas de la UE sobre agricultura, pesca, justicia y asuntos de interior. Además, el hecho de seguir formando parte de la AEMA deja opciones para negociar un Acuerdo de Libre Comercio global con la UE; permitiendo al Reino Unido no sólo más libertad para proporcionar servicios financieros, sino también para tener más opinión sobre cómo se aplican las normas.
Esta posición exacta es sostenida por Noruega; no perteneciente a la zona euro ni a la UE, sino que forma parte del EEE. Todos conocemos muchos casos de ciudadanos noruegos que compran propiedades, disfrutando de vacaciones y jubilación, pagando impuestos en la soleada España.
No debemos olvidar que también está el ejemplo de Suiza; un país que no es miembro de la UE ni del EEE, sino que forma parte del mercado único negociando tratados comerciales sector por sector. Los ciudadanos suizos también tienen derecho a vivir y trabajar en el Reino Unido como otros nacionales del EEE. Sorprendentemente, Suiza es miembro del Tratado de Schengen, aunque, como el país votó para restringir la entrada gratuita para los ciudadanos de la UE en 2014, su papel probablemente será revisado.
Cómo afecta el Brexit a la compra de vivienda

Los efectos del Brexit en la compra de vivienda por parte de británicos se dejaron sentir inmediatamente después del referéndum de 2016. Entonces, la compra de viviendas en España por parte de los británicos sufrió un fuerte descenso. El segundo semestre de 2016 registró una caída del 23,6 % y esta continuó en el primer semestre de 2017, con otra caída del 16,1 %.
Pero en la segunda mitad de 2017 los británicos comenzaron a recuperar su interés por las propiedades en España. En 2018, los compradores británicos adquirieron 10 127 viviendas, un 10,7 % más que en 2017 y la mejor cifra desde el inicio de la crisis económica española en 2009.
En 2019, las compras de viviendas por parte de británicos ha descendido en términos absolutos, pero siguen siendo la nacionalidad extranjera con un mayor peso en la compra de vivienda en España. Casi el 14% de las ventas a extranjeros las realizan los británicos, siendo la Costa Blanca su destino favorito, seguida de la Costa del Sol.
Este hecho refleja que, incluso con un poder adquisitivo reducido, las propiedades españolas siguen siendo vistas como un buen activo a los ojos de los compradores del Reino Unido.
Como recoge la última Estadística Registral Inmobiliaria del Colegio de Registradores, “a lo largo de los próximos trimestres deberá verse el efecto derivado de la consumación del Brexit, que sin duda generará nuevos descensos en el peso de la demanda británica, debiendo constatar si dicho descenso es compensado o no por el incremento de la demanda de otras nacionalidades”.
La imagen de España como destino
Afortunadamente, los atractivos de España se mantienen. El buen tiempo, el carácter amigable y optimista, los buenos sistemas de comunicación y transporte, la gastronomía, las múltiples opciones de ocio, el deporte, la naturaleza, la cultura… todos esos activos no se ven afectados por la salida de Reino Unido de la Unión Europea.
Además, la calidad de las viviendas, las localizaciones y la seguridad a la hora de realizar la compra siguen estando en niveles altos. ¿De verdad te los quieres perder?
Cómo afecta el Brexit a los impuestos
Nos gustaría decirte que el Brexit anula todos los impuestos del planeta, pero nos tememos que no. Los impuestos que te afectarán a la hora de comprar vivienda en España, seas o no ciudadano europeo, serán los mismos. No obstante, es recomendable consultar variaciones que pueden producirse sobre todo en el Impuesto Sobre la Renta de No Residentes.
Por ejemplo, algunas exenciones pueden dejar de ser aplicables, como la exención sobre intereses y ganancias patrimoniales derivadas de bienes inmuebles o la exención por reinversión de vivienda habitual.
Aquí puedes consultar los impuestos que hay que pagar al comprar vivienda en España y los gastos asociados con la compra.
Sanidad y pensiones
Los acuerdos que negocien la UE y Reino Unido en los próximos meses serán cruciales para el estatus sanitario de los británicos en España y para el mantenimiento de sus pensiones. La recomendación general es que los británicos en España, en su mayoría jubilados, se empadronen y soliciten la residencia para poder mantener sus derechos.
Como ves, ¡no es todo tan malo como parecía! Hay mucha confianza en que la UE y Reino Unido establecerán condiciones favorables para los ciudadanos tanto europeos como británicos. Además, hasta el 31 de diciembre de 2020 no se inicia el período de transición, por lo que aún tienes tiempo para asegurarte de que el cambio te afecte lo menos posible.
Además, la buena vida en España sigue siendo la misma de siempre. No te la querrás perder, ¿no? En Sonneil te ayudamos a encontrar tu lugar en las mejores zonas de la costa española.
Porque el Mediterráneo no entiende de nacionalidades.