Puede que mayo sea el mes en que nuestros paisajes están más bonitos. La tierra se viste de colores y los campos dan sus frutos. Por eso, es el momento de disfrutar de la naturaleza, de caminar y caminar para descubrir rincones naturales en los que tomar aire. 

Aquí nuestro homenaje a la tierra que pisamos. 

Rutas de senderismo por España

¿Qué mejor manera de estar en contacto con la tierra que caminar por la montaña? En España no solo vivimos del mar. El monte también nos ofrece paisajes impresionantes y, además, nos mantiene en forma. 

Aquí te dejamos tres de nuestras rutas de senderismo favoritas:

La ruta de Carlos V

Esta es una de las rutas de senderismo más especiales en España, porque une naturaleza e historia. Los amantes de nuestro pasado disfrutarán como locos siguiendo los pasos de Carlos I de España y V de Alemania. A nosotros nos encanta el tramo entre Tornavacas y Jarandilla de la Vera, que llega al Monasterio de Yuste, donde el emperador se recogió en sus últimos días de vida. No nos extraña que nuestro antiguo rey escogiera esta ruta, porque los paisajes verdes, los ríos y arroyos y las construcciones son impresionantes. 

mayo

Cañón de Riolobos

Situada entre Burgos y Soria y de más de 10.000 hectáreas, la biodiversidad de este paisaje no te dejará ni tiempo para pestañear. Águilas reales, halcones, buitres, nutrias, pinos, sabinas… y aún más, porque el Cañón de Riolobos tiene incluso patrimonio cultural como la Ermita de San Bartolomé. Excepto alguna parte pedregosa y alguna subida, los caminos son bastante fáciles. 

Ruta de los Pantaneros

¿Te gustan los puentes colgantes? Entonces, este recorrido es para ti. La Ruta de los Pantaneros se llama así porque es el camino que cogían los obreros que construyeron el Embalse de Loriguilla desde el pueblo de Chulilla hasta la obra. Tiene poco más de 5 km y lo mejor es atravesar el cañón del Turia, con paredes de roca que superan los 80 metros de altura. Es genial para hacerla en familia.

Rutas en bicicleta

Una buenísima manera de conocer rutas y rincones escondidos es sobre dos ruedas. De hecho, en España el ciclismo está muy extendido y son muchas las personas que optan por recorrer España en bici durante las vacaciones. 

Es difícil elegir, pero en Sonneil hemos conseguido ponernos de acuerdo sobre las rutas en bicicleta más impresionantes de España. La Trasalandalus de Andalucía, la de la Costa da Morte, la de Don Quijote… ¡y hasta una que va de Atenas a Cádiz! En este post te contamos todo sobre ellas. ¿Te animas?

Cultivos de España

Ya que hablamos de la tierra, no podemos olvidarnos de la importancia que la agricultura tiene en España. El cultivo de la tierra no solo nos da de comer, sino que ha configurado el paisaje de muchas zonas de nuestro país, como los campos de Castilla La Mancha, los viñedos de La Rioja y la huerta de Murcia. 

mayo

Algunos de los cultivos que predominan en la agricultura española son:

  • Cereales. El centro de España fascinaba a escritores como Antonio Machado en su Campos de Castilla. Cebada, trigo y maíz son tres de los cereales que cubren los increíbles paisajes castellanos.
  • Olivo. ¿Qué sería de España sin su aceite de oliva? La aceituna es la reina del sur, sobre todo de Jaén, una provincia conocida por sus campos de olivos. Entre Jaén y Córdoba se produce el 64% de todo el aceite de oliva generado en España al año.  
  • Frutales. Son muchas las variedades de frutas que se cultivan en nuestros campos. Pero destacan los cítricos, sobre todo naranjas, limones y mandarinas. Entre los demás, manzanos, cerezos, melocotoneros… pintan la franja mediterránea desde Murcia hasta Tarragona. 

En este homenaje a la tierra, no nos podemos olvidar de una necesidad: cuidarla y respetarla para que podamos disfrutar de sus paisajes durante muchos siglos más. Aquí nuestra playlist con canciones sobre la tierra, el medio ambiente, campos y montañas. ¡Que la disfrutes!