Si algo caracteriza al mes de agosto es que, para muchos, es el momento que han estado esperando durante todo el año: el momento para relajarse

Después de una temporada de estrés, rutinas y madrugones, agosto se presenta como una oportunidad para disfrutar de tardes interminables en la playa, mañanas remoloneando en la cama y mucho, mucho tiempo para cuidar de uno mismo. 

Las mejores zonas de España para relajarse

España está llena de paisajes y zonas que parecen diseñadas para que te relajes y te olvides de todo. Te contamos cuáles son nuestros favoritos:

Conil

Dedica todo el tiempo que quieras a pasear por la playa de los Bateles o Fuente del Gallo, y espera a que se ponga el sol. Impresionante, ¿verdad? El de Conil es uno de los atardeceres más increíbles que hemos visto nunca. Los arenales de Conil son anchos y de arena fina, y sus calas vírgenes son como un spa natural. ¿Nos vamos a Cádiz?

Canarias

Aíslate de los problemas, y nunca mejor dicho, en las islas menos urbanizadas de España. De Fuerteventura, además de esas playas de arena negra, nos quedamos con las dunas de Corralejo y los pueblos de El Cotillo y Morro Jable. La tranquilidad nació aquí. 

Sin olvidarnos de Lanzarote, con las magníficas construcciones del artista César Manrique, que le dio a la isla esa personalidad que la hace única y diferente a las demás. Y los viñedos. ¿Quién se negaría a una tarde de cata?

La Albufera de Valencia

Valencia es una ciudad llena de vida, planes y bullicio. Pero a solo unos minutos encontramos un remanso de paz, un oasis natural poblado por multitud de especies y que nos hace retroceder a un tiempo en el que todo iba más despacio.

Ideal para desconectar del bullicio mientras se disfruta del atardecer mientras paseas en barca, rodeado de plantaciones de arroz, bosque, playa, dunas… por algo es el ecosistema elegido por muchísimas aves que crían en él, además de peces, insectos, árboles centenarios… Además, fue aquí donde se inventó la paella. Solo con eso, ¡ya merece la pena!

Fragas do Eume

Este paraje de La Coruña parece recién sacado de un cuento. Un bosque prácticamente virgen, con una vegetación densa que se combina con riachuelos de aguas transparentes, fuentes y cascadas. 

No en vano, es uno de los bosques atlánticos de ribera mejor conservados de Europa y en sus 9.000 hectáreas solo viven 500 personas. ¿Algo más relajante que eso?

Agosto

Trucos para olvidarte de todo

Todos queremos desconectar pero, a veces, también nos cuesta. Estamos tan acostumbrados a la vida rápida, que parar se nos hace raro. No te preocupes, aquí te dejamos algunos trucos que pueden servirte:

Pasar las horas muertas en la playa

Y no te lleves el móvil, ¡por favor! Dedícate a leer, a pasear, a nadar… o a no hacer NADA! Dicen que ir a la playa nos ayuda a dormir mejor, a hacer más fuertes nuestras articulaciones, mejorar nuestra respiración, limpiar y paliar el envejecimiento de nuestra piel… 

Para todo esto, y para olvidarte de la rutina, aquí tienes nuestras playas favoritas, donde puedes olvidarte del estrés y dedicarte a disfrutar. 

¡A moverse!

Sí, el ejercicio físico nos ayuda a descansar. También a liberar la mente, porque dirigimos la atención a nuestros movimientos, nuestra respiración… y no hacia otras cosas. Y liberamos endorfinas, las hormonas de la felicidad, que nos liberan del estrés y mejoran nuestra autoestima y confianza.

Además, en la costa española puedes hacerlo al aire libre gracias al buen tiempo que tenemos durante casi todo el año. Mira todos los que puedes practicar.

Agosto

Página tras página

La lectura no podía faltar en esta lista. Sobre todo, antes de irnos a dormir. Según el Instituto Europeo del Sueño, las personas que leen antes de irse a la cama duermen mejor que aquellas que suelen dormirse con el teléfono en la mano o el televisor encendido.

En las noches el cerebro necesita descansar para que todo el organismo recargue la energía gastada durante el día, por eso leer es una excelente opción para conseguir relajarnos. Aunque, si estás con un libro frenético, ¡puede que te quite el sueño! xD 

Los lugares más recónditos del mundo

Si nada de lo anterior te funciona, quizá tienes que tomar medidas desesperadas. Por ejemplo, visitar alguno de los lugares más recónditos del mundo. ¿Qué te parece? 

Como el Mar de Aral, entre Uzbekistán y Kazajstán. En realidad es un desierto, pero aquí antes había un gran mar interior. Ahora, solo hay barcos oxidados que recuerdan los puertos del pasado, como el de Moynaq.

O Tonga, un país conformado por 176 islas en la Polinesia. Solo 36 de ellas están habitadas, y destacan por el mantenimiento de su cultura y su naturaleza, con impresionantes playas, arrecifes, atolones… 

O el Valle de los Géiseres, en la península rusa de Kamchatka, muy cerca de Alaska. Imagina si es remoto, que solo se puede acceder en helicóptero. Pero tiene recompensa: un paisaje con más de de 200 géiseres, 20 manantiales térmicos… y columnas de humo perpetuas.

Decidas lo que decidas, aprovecha agosto para cuidarte y olvidarte del estrés. Y aquí tienes nuestra playlist con canciones estupendas para tus momentos de relax. 

¡Que descanses!